LOCAL | Empleo
El programa ´Jóvenes Rurales´ facilitará la formación, el empleo y la puesta en valor de senderos para revitalizar las aldeas
Cuenta con una dotación presupuestaria de 100.000 euros, aportados por el Ayuntamiento de Priego de Córdoba y Albasur y se desarrollará durante tres años formando a una veintena de jóvenes
Viernes 24 de octubre de 2025 - 00:15
El Ayuntamiento de Priego de Córdoba y la asociación Albasur han presentado este viernes el proyecto “Jóvenes Rurales en Acción”, una iniciativa que busca formar a una veintena de jóvenes del municipio en trabajos de señalización de senderos, con el objetivo de fomentar el empleo, poner en valor los caminos públicos y dinamizar las aldeas en riesgo de despoblación.
El alcalde de Priego de Córdoba, Juan Ramón Valdivia, y Juan de Dios Villena, técnico de caminos de la Federación Andaluza de Montaña y responsable técnico del proyecto han sido los encargados de dar a conocer dicha iniciativa, que como explicó Valdivia, tendrá una duración de tres años y una inversión de 100.000 euros, de los cuales 75.000 serán financiados por la Fundación La Caixa y 25.000 por el Consistorio prieguense.
El proyecto nace de una nueva colaboración entre ambas entidades, y permitirá tras una primera fase de formación, la contratación de dos personas para la señalización de hasta 35 kilómetros de caminos, siendo un compromiso compartido con la inclusión y el aprovechamiento del entorno natural.
Como explicó Juan de Dios Villena, la iniciativa combina la formación, la accesibilidad y la sostenibilidad, dinamizando el entorno rural con los jóvenes, con la intención de fijar población al territorio.
El programa tendrá en su primer año una parte formativa teórica y la selección de los senderos a intervenir, pasando en su segundo año a una parte práctica y la creación de la señalética; para concluir en el tercero con la ejecución de la señalización definitiva, para posteriormente ser homologados por la Federación Andaluza de Montaña, lo que garantiza su accesibilidad y seguridad.
Con ello se pretende que estos senderos sean espacios naturales accesibles, con una señalización clara, donde se instalarán paneles informativos y señalización adaptada, para acercar la naturaleza a todos.
El programa prevé la contratación de dos jóvenes una vez finalizada su formación y reserva un porcentaje de plazas para personas con discapacidad, de modo que de los veinte participantes previstos, al menos cinco serán personas con discapacidad.
Además de su componente formativo e inclusivo, el proyecto busca impulsar la economía local a través de la creación de nuevos atractivos rurales que atraigan visitantes y generen actividad económica y revitalicen las aldeas del término municipal prieguense.