HERMANDADES | Sin subcategoría
Seis proyectos presentados por otras tantas hermandades prieguenses han sido incluidos en las subvenciones de Diputación para la restauración del patrimonio cofrade
La cuantía total de las ayudas en nuestra localidad asciende a 77.894,23 euros, incluidos los dos proyectos presentados por las parroquias de la Asunción y Trinidad.
Lunes 10 de noviembre de 2025 - 18:36
Los ocho proyectos presentados por seis cofradías y hermandades y dos parroquias de Priego han sido incluidos entre las entidades beneficiarias de las subvenciones de la Diputación de Córdoba para la Restauración de Patrimonio Cofrade de la Provincia de Córdoba, correspondientes al ejercicio 2025.
Tras el plazo de presentación de solicitudes, que finalizaba el 9 de mayo, se presentaron 269 solicitudes, excluyéndose a 122 y admitiéndose 147 que cumplían con el objeto y requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. Una vez valorados desde el punto de vista técnico los proyectos que en ellas se contenían, se han concedido 112 subvenciones a las entidades cuyos proyectos han obtenido una puntuación igual o superior a 50 puntos.
En el caso de las subvenciones concedidas a entidades de Priego, el importe total de los proyectos presentados asciende a 97.368 euros, de los que serán subvencionados por Diputación 77.894,23 euros, que se corresponden con el 80% del total.
En concreto, la Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de la Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza, recibirá 9.553,60 euros para la restauración de los cuadros la Epifanía y la Anunciación, correspondientes a la serie de la vida de la Virgen, proyecto cuyo importe total asciende a 11.942 euros.
También relacionado con la intervención en obras de arte pictóricas está el proyecto presentado por la Pontificia y Real Cofradía y Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista, en el que, por un importe de 8.492,20 euros se plantea la actuación en varios cuadros también centrados en la vida de la Virgen, habiéndose obtenido en este caso una ayuda de 6.793,76 euros.
Relacionados con piezas del ropero de sus respectivas imágenes titulares marianas son los proyectos presentados por las Angustias y la Soledad. En el caso de la primera, el proyecto consiste en la restauración del manto procesional de Nuestra Señora de las Angustias, cuyo importe asciende a 19.840,72 euros, de los que han sido concedidos 15.872,57. En el caso de María Santísima de la Soledad Coronada, el proyecto, por un importe de 24.477,32 euros, contempla la restauración de un terno de luto compuesto por manto, saya, pecherín y estola, de autor desconocido y fechado en el siglo XVIII, para el que finalmente se ha obtenido una subvención de 19.581,86 euros.
Siguiendo con las ayudas concedidas a hermandades y cofradías prieguenses, a la de María Santísima de los Dolores, para el proyecto de restauración de las imágenes del retablo de San Judas Tadeo, de la ermita de El Calvario, y cuyo importe se eleva a 7.253,95, se le han concedido 5.803,16 euros, mientras que a la hermandad de Nuestra Señora del Buen Suceso, para la intervención en el trono procesional de la imagen, cuya cuantía asciende a 9.450,10 euros, se le ha concedido una subvención de 7.560,08 euros.
Completan la nómina de entidades prieguenses incluidas en esta convocatoria de subvenciones las parroquias de la Asunción y la Trinidad. En el caso de la primera, el proyecto presentado, cuya cuantía asciende a 6.413 euros, contempla la restauración de la cruz parroquial y ciriales, para el que se le ha otorgado una ayuda de 5.130,40 euros, mientras que a la parroquia de la Trinidad, para la restauración de la imagen de San Marcos, proyecto valorado en 9.498,50 euros, la ayuda concedida asciende a 7.598,80 euros.