DEPORTES | Aventura
El Datacon Priego de Córdoba se proclama subcampeón de España de Ultrascore-Rogaining
El equipo prieguense, conformado por Beatriz Escribano Moya, Antonio Rafael Espinar López y Juan Francisco Marín Vargas, se queda a tan solo seis puntos de lograr el título nacional
Lunes 24 de noviembre de 2025 - 17:19
El campo de maniobras Álvarez de Sotomayor, en Viator (Almería), fue testigo este fin de semana de una auténtica exhibición de resistencia, estrategia y orientación en el Campeonato de España de Ultrascore-Rogaining 2025, donde el equipo Datacon – Priego de Córdoba – SRK, se proclamó subcampeón de España en categoría sénior mixta, quedándose a un suspiro del oro tras una carrera casi perfecta.
Durante casi diez horas de competición ininterrumpida, el conjunto prieguense, conformado por Beatriz Escribano Moya, Antonio Rafael Espinar López y Juan Francisco Marín Vargas, convirtió el terreno militar de Viator, en la falda sur de Sierra Alhamilla, en su tablero de juego. Con el mapa y la brújula como únicas armas, el Datacon Priego firmó una ruta de altísimo nivel, sumando 669 puntos y quedándose a sólo seis puntos del título nacional, que acabó en manos del Sopels Team, nuevo campeón de España con 675 puntos. El podio lo completó Guerreros de la Guzmán, con 400 puntos, muy lejos del duelo que protagonizaron el equipo andaluz y los campeones.
Ultrascore-Rogaining: cuando la cabeza vale tantos puntos como las piernas
El Ultrascore-Rogaining es una modalidad de los deportes de orientación que combina lo mejor de una ultra de montaña, una carrera de resistencia y un ejercicio continuo de estrategia sobre el mapa.
A diferencia de una carrera convencional, no hay un recorrido fijo de principio a fin. Los equipos —normalmente de 2 a 5 personas— disponen de un tiempo límite, en este caso 10 horas, para moverse por la montaña buscando controles (balizas) repartidos por el terreno. Cada uno de esos controles otorga una puntuación diferente según su dificultad: los más lejanos o complicados valen más puntos; los más accesibles, menos.
Con ese sistema, el Ultrascore-Rogaining se apoya en tres pilares:
La resistencia física. Ya que los participantes se enfrentan a muchas horas de esfuerzo continuado, desniveles, calor, frío y terreno irregular. Es una prueba al nivel de una ultra de montaña.
La capacidad de orientación: El mapa y la brújula sustituyen al GPS. Cada decisión sobre el terreno cuenta: elegir bien una vaguada, un collado o un sendero puede suponer ganar o perder minutos preciosos.
Estrategia y gestión del tiempo: No gana quien más kilómetros hace, sino quien más puntos suma dentro del tiempo máximo. Decidir si arriesgar por un control lejano de alta puntuación o asegurar varios cercanos de valor medio puede definir una medalla.
Al final, el vencedor es el equipo que acumula más puntos dentro del tiempo límite. Si hay empate a puntos, se impone quien ha invertido menos tiempo. Llegar tarde a meta se penaliza restando puntos, hasta el extremo de poder perder plazas de podio por un solo minuto de retraso.
En Viator, el Datacon Priego demostró que domina todos esos elementos: aguantó físicamente, se orientó con precisión en un entorno complejo y supo trazar una ruta que lo mantuvo en pelea por el oro hasta el último control.