La inauguración del alumbrado tendrá lugar en la tarde del próximo 28 de noviembre en el Paseillo
Antonio J. Sobrados Pareja
Lunes 24 de noviembre de 2025 - 18:14

La localidad ya tiene todo listo para vivir una Navidad intensa, participativa y muy familiar. Así se ha puesto de manifiesto este lunes en la presentación del cartel y las actividades del programa navideño por parte del alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia; y el concejal de Festejos, Antonio Navas.

Un programa de actividades navideñas, que este año rondará el centenar de propuestas concentradas en apenas treinta o cuarenta días, pensadas para todas las edades: niños, jóvenes, mayores y familias.

En la presentación, el concejal de Festejos subrayó la ilusión con la que se ha elaborado un programa que “quiere que todo el mundo encuentre su espacio y un motivo más para vivir la Navidad de una manera muy especial y muy familiar”. Para ello, el Ayuntamiento ha trabajado “codo con codo con asociaciones, hermandades, comercio y colectivos” que aportan actividad durante todo el año y que en estas fechas “redoblan esfuerzos”.

Casi un centenar de actos en un mes
El programa se estructura en varios bloques, con un peso especial de la cultura, la participación vecinal y el ocio familiar. La Navidad prieguense arrancará con una batería de concursos que buscan implicar a toda la ciudadanía, como serán los habituales de escaparates, crismas, belenes o carrozas. Y como novedad, un concurso de vídeo “Navidad en la Villa”, en el que cualquier persona podrá grabar con su móvil y optar a premios, poniendo en valor uno de los barrios más emblemáticos del municipio.

Durante estas semanas se podrán visitar varias exposiciones que ya están en marcha y que se mantendrán activas en Navidad, como son la exposición de arte publicitario del aceite de oliva, la muestra de 29 creadoras de Córdoba, la exposición “Pinceladas en el jardín” en el Jardín Micológico o la exposición del artista Armando Sendín.

El alumbrado, pistoletazo de salida de las fiestas
La inauguración del alumbrado de Navidad será, un año más, uno de los momentos más esperados. Tendrá lugar en el Paseíllo, siguiendo la tradición de los últimos años, en una fecha fijada tras consultar al comercio local para facilitar la asistencia de familias y favorecer las compras navideñas.

El acto incluirá un espectáculo de baile a cargo del grupo “Mi Pequeño Troglodita” y del colectivo “Latido Dance”, que presentará en el Paseíllo el mismo montaje con el que concurrirá a un concurso nacional de baile.
Este año, además, el momento simbólico de pulsar el botón del alumbrado tendrá un marcado acento infantil, ya que serán los niños y niñas ganadores del concurso de crismas del año pasado los que inauguren el alumbrado especial navideño. Una dinámica que se repetirá en futuras ediciones.

Ópera, líricos, conciertos y teatro para todos los públicos
El programa navideño incluye una oferta musical y escénica muy amplia, que mantiene el nivel cultural de los últimos años. Entre las actividades previstas se encuentra la ópera “Don Pasquale” el 5 de diciembre, recuperando el éxito de la ópera programada en los festivales internacionales del año pasado.

Asimismo hay programadas dos zambombas populares, una el 7 de diciembre, organizada por la Hermandad del Mayor Dolor, y la segunda el 19 de diciembre, en el barrio de Las Caracolas, organizada por la Hermandad de la Paz. También se llevará a cabo el ciclo “Líricos de otoño” los días 7 y 8, con la participación de Antonio López y la presencia de una primera figura del bel canto, Mariola Cantarero, además del espectáculo “Acento andaluz”.
La programación también contará con presentaciones de libros, teatro, conciertos y certámenes de villancicos, con propuestas tanto para público adulto como juvenil e infantil.
 

La Navidad en la Villa, apuesta fuerte y reclamo provincial
Uno de los grandes ejes del programa vuelve a ser la Navidad en el barrio de la Villa, que el alcalde Juan Ramón Valdivia definió como “una de las joyas de Priego” y que se ha convertido en un auténtico referente navideño en la provincia de Córdoba, a la altura de citas tan conocidas como las de Rute o Puente Genil.

La Villa se inaugurará especialmente decorada y ambientada el 20 de diciembre y a partir de esa fecha, el barrio contará con una programación propia, en la que destaca la visita de los Reyes Magos, una zambomba navideña y otros actos que mantendrán el barrio activo durante todas las fiestas.
Desde el Ayuntamiento se ha agradecido de forma especial el trabajo de la Asociación de Vecinos del barrio de la Villa, que colabora intensamente y asume también las incomodidades de la gran afluencia de público durante estas fechas.

Juegos, ludoteca y actividades infantiles para conciliar y fomentar el comercio
Pensando en los más pequeños —y también en facilitar las compras navideñas—, el programa incorpora la actividad “Juega con nosotros esta Navidad”, el 22 de diciembre en el Paseíllo.

De igual manera se llevará a cabo una ludoteca infantil en colaboración con “Mi Pequeño Troglodita” y con ACCA, en la que las familias podrán dejar a los niños durante determinadas horas de forma gratuita para poder realizar sus compras o disfrutar de la vida social del centro.
A estas propuestas se suman talleres de Navidad, gymkanas y búsquedas del tesoro, que se desarrollarán a lo largo de todo el periodo navideño.

Música para soñar: de un “Piano por Navidad” a Hollywood y Disney
La recta final de diciembre vendrá cargada de música. El 26 de diciembre, en la Iglesia de San Pedro, tendrá lugar el concierto “Un piano por Navidad” a cargo de Chico Pérez, músico muy vinculado a Priego y “enamorado” del municipio, que vuelve a compartir su arte al piano con el público prieguense.

El 27 de diciembre, concierto extraordinario de Navidad de la Orquesta Ciudad de Priego, bajo el título “De Hollywood a Disney”, uno de los actos centrales de estas fiestas, que pone banda sonora a la Navidad prieguense y subraya el papel de la música en estas fechas.

San Silvestre, uvas en el Paseíllo y deporte para cerrar el año
La Carrera de San Silvestre se consolida como uno de los eventos más populares y festivos del 31 de diciembre en Priego. Una cita deportiva y, sobre todo, de convivencia y disfraces, donde participan familias completas en un ambiente festivo en el último día del año.

Ese mismo día, la jornada culminará con la ya tradicional invitación a tomar las uvas de la suerte en el Paseíllo a medianoche, una costumbre que cada año reúne a más vecinos para despedir el año en la calle.

Paralelamente, se celebrarán distintos torneos deportivos (voleibol, baloncesto, fútbol sala…) repartidos a lo largo de las semanas navideñas, reforzando la apuesta por el deporte entre los jóvenes.

Reyes, cabalgata y compromiso con todos los barrios
El programa navideño se cerrará en enero con la visita del Cartero Real y la recepción de los Reyes Magos, como preámbulos a la Cabalgata del 5 de enero, que el alcalde destacó como uno de los eventos que más ha crecido en los últimos años, tanto en tamaño como en profesionalización.

El Ayuntamiento se marca como objetivo mantener y completar el recorrido, llegando a barrios como Las Caracolas y La Inmaculada, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, para que “la Cabalgata de la ilusión llegue a todas las esquinas del pueblo”, como apuntó Valdivia, agradeciendo igualmente la colaboración de las asociaciones y entidades que participan en la misma.

Un cartel con sello internacional y un mensaje de ilusión
El cartel oficial de la Navidad de Priego de Córdoba ha sido elegido mediante concurso público y en esta edición se han presentado nueve propuestas y el jurado ha escogido la obra de Vera Zhurba, artista ucraniana afincada en Priego, que firma con el seudónimo Espinacco.

El cartel tiene como gran protagonista el Castillo de Priego y su Torre del Homenaje, junto al lienzo de muralla restaurado y la Parroquia de la Asunción, integrando además la figura de un Rey Mago, como guiño a la ilusión infantil y al papel central de la noche de Reyes en estas fiestas. El alcalde destacó la calidad artística de la obra y la idoneidad del procedimiento de concurso como fórmula “objetiva” para anunciar la Navidad prieguense.

Una Navidad para vivirla en la calle… y en el comercio local
Tanto el alcalde como el concejal de Festejos insistieron en la importancia de que estas fechas sirvan para llenar de vida las calles, reencontrarse con familia y amigos —incluidos quienes vuelven a Priego por Navidad— y, al mismo tiempo, apoyar al comercio y la hostelería local.

En este sentido, se animó a los prieguenses a comprar en el comercio local, consumir en bares y restaurantes del municipio y participar activamente en las actividades organizadas.

Campaña solidaria: “Una segunda vida para la ilusión y el aprendizaje”
Aprovechando la presentación, el alcalde anunció también una campaña solidaria de recogida de juguetes educativos en buen estado destinada al Centro de Atención Temprana de Priego de Córdoba, ubicado junto al Centro de Salud.

Bajo el lema “Una segunda vida para la ilusión y el aprendizaje”, se recogerán juguetes de 16:30 a 20:30 horas en el propio Centro de Atención Temprana, y de 9:00 a 14:00 horas en el Ayuntamiento.
Los juguetes que excedan las necesidades del Centro de Atención Temprana se donarán a Cáritas para su distribución dentro de las habituales campañas navideñas.

Con este amplio cartel de actividades, concursos, conciertos, visitas, deporte y solidaridad, Priego de Córdoba se prepara para vivir una Navidad que el Ayuntamiento quiere que sea “más especial que la del año pasado”, cargada de ilusión, convivencia y vida en la calle. 



Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información