El portal Russpain destaca el equilibrio entre encanto histórico, precios asequibles y tranquilidad, aunque apunta a retos como el empleo y el transporte público
Sofía Bermejo Téllez
Jueves 13 de noviembre de 2025 - 10:18

Priego de Córdoba se contempla desde fuera como lo que a veces los propios prieguenses pasan por alto: una ciudad amable para vivir. El portal Russpain, medio dirigido a rusohablantes interesados en España, ha publicado un amplio reportaje en el que presenta a Priego como un destino atractivo por su entorno natural, su patrimonio y su ritmo de vida apacible, con precios competitivos y todos los servicios esenciales.

Ubicada “en el corazón de la Subbética”, Priego se describe como una ciudad de unos 22.000 habitantes, tranquila y acogedora, pero con buena infraestructura. Según el reportaje, cuenta con supermercados de grandes cadenas, centros educativos, instalaciones deportivas y una oferta sanitaria “suficiente”, con hospital de referencia en Cabra y otro privado en Lucena y buena red de farmacias y atención primaria. También se destaca su vida cultural activa (donde la gran mayoría de actividades culturales son gratuitas) y el atractivo de sus cafés, bares y rutas de senderismo, que consolidan su reputación de “ciudad donde se vive bien”.

Barrios con alma diferente
Russpain subraya la diversidad de zonas residenciales. El casco histórico —con sus calles estrechas y monumentos— se asocia a la vida urbana y la cercanía de servicios, mientras que la Avenida de España representa un urbanismo más moderno y cómodo para familias. Para quienes desean un entorno rural, los núcleos de Zagrilla Alta y Baja son recomendados por su paisaje y tranquilidad sin renunciar a las comodidades básicas.


 

Coste de vida y comparaciones
Priego destaca también por su equilibrio económico. El portal cifra el precio medio de la vivienda en 1.638 euros por metro cuadrado, inferior a la media andaluza y notablemente más asequible que otras zonas con similar calidad de vida. Los gastos cotidianos —transportes, alimentación y ocio— se mantienen moderados: un menú diario ronda los 10 a 12 euros, y la cesta básica semanal entre 50 y 70 euros.
Según la publicación, “la alimentación, los servicios y el ocio son más asequibles que en las ciudades vecinas, mientras la calidad de vida se mantiene alta”.

Fortalezas y desafíos
El artículo incide en aspectos que los propios prieguenses destacan: seguridad, tranquilidad y cercanía a la naturaleza. La ciudad ofrece un entorno ideal para familias, jubilados o teletrabajadores que buscan equilibrio entre trabajo y descanso. Sin embargo, también menciona los retos: un mercado laboral limitado, centrado en agricultura, comercio y servicios, y un transporte público que, aunque funcional, “no siempre resulta conveniente” para desplazamientos diarios a ciudades mayores.

Una imagen positiva desde fuera
La valoración de Russpain refuerza la buena imagen exterior de Priego de Córdoba como ciudad con potencial residencial y turística. Para una comunidad extranjera en busca de autenticidad, seguridad y vida relajada, Priego combina lo esencial: historia, paisaje, buen clima y hospitalidad.

Una lectura que invita a algo más que sentirse orgullo: a mirar la ciudad con los ojos de quienes la descubren por primera vez —porque, como destaca el reportaje, “Priego de Córdoba es una opción atractiva para quienes buscan una vida tranquila rodeada de naturaleza y patrimonio histórico” (Russpain, 11 de noviembre de 2025).

Otras Noticias

Rafael Cobo Calmaestra  |  Miércoles 6 noviembre de 2024

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información