La Mancomunidad de la Subbética celebra la resolución provisional publicada el 12 de noviembre por la Dirección General de Servicios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la que el Plan de Actuación Integrado (PAI) “La Subbética Cordobesa: Un lugar para vivir” obtiene una puntuación de 30 puntos y una ayuda máxima solicitada de 2.348.646 €, situándose como la mejor propuesta presentada por la provincia de Córdoba en la convocatoria del Objetivo Específico 5.2 – Desarrollo Rural del FEDER 2021–2027.
Esta resolución supone un paso decisivo para la transformación del territorio y la lucha contra la despoblación de los diez municipios menores de 5.000 habitantes que conforman el Área Funcional de la Subbética.
El presidente de la Mancomunidad, Juan Ramón Valdivia, ha valorado muy positivamente esta resolución, destacando que “la Subbética vuelve a situarse entre las comarcas rurales más innovadoras de España. Tras estar en fase de culminación la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en destinos —que ha supuesto una inversión histórica de 2,9 millones de euros— este nuevo proyecto consolida un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad, la digitalización y la calidad de vida de nuestros pueblos”.
Valdivia ha subrayado que el nuevo PAI permitirá avanzar en una estrategia integral que “no solo combate la despoblación, sino que crea oportunidades reales de vivienda, empleo, emprendimiento y revitalización urbana”.
El Plan se articula en torno al proyecto piloto “Inteligencia Constructiva para un Futuro Sostenible”, que combina innovación, sostenibilidad, digitalización y vivienda pública. Incluye cuatro actuaciones estratégicas.
La plataforma digital para el control de la sostenibilidad edificatoria, desarrollada junto a EPRINSA y la plataforma Enlaza, que se trata de un sistema de monitorización energética y ambiental mediante sensores IoT para viviendas, coworkings y edificios públicos.
La construcción de 15 viviendas sostenibles e inteligentes, que se desarrollará en siete municipios del Área Funcional, con criterios de eficiencia energética y energías renovables, gestión inteligente del confort y consumos, accesibilidad y flexibilidad espacial, contribución a incrementar el parque público de vivienda en alquiler asequible.
Ello permitirá construir dos viviendas en Almedinilla, Benamejí, Carcabuey, Fuente Tójar, Iznájar y Zuheros; y tres en Encinas Reales.
Asimismo se plantea la creación de espacios de trabajo para nómadas digitales, a través de un coworking en Doña Mencía, mediante la rehabilitación de las Bodegas Crismona y un centro de servicios empresariales en Luque, adaptado a nuevas dinámicas de trabajo remoto y emprendimiento “nómadas digitales”.
Por otro lado se encuentra la rehabilitación sostenible de edificios administrativos, planteándose la intervención en la casa consistorial de Palenciana, incorporando soluciones de eficiencia energética y monitorización.
Estas actuaciones buscan generar un laboratorio de innovación rural que posicione a la Subbética como referente nacional en vivienda inteligente, digitalización de servicios públicos y revitalización de núcleos urbanos tradicionales.
En este sentido, Juan Ramón Valdivia ha querido destacar especialmente la colaboración de la Diputación de Córdoba, en la persona de su Presidente, Salvador Fuentes; y de la Diputada de Fondos Europeos, Ana Rosa Ruz; señalando que “sin el apoyo técnico, institucional y estratégico de la Diputación —y de organismos como EPRINSA o CINCO— sería imposible afrontar proyectos de esta envergadura. Este PAI es un ejemplo de cooperación y visión compartida”.