Reunión de la Junta Rectora del espacio protegido.
Redacción
Martes 25 de noviembre de 2025 - 18:51

El delegado de Medio Ambiente ha participado hoy en la sesión ordinaria de la Junta Rectora del Parque Natural & Geoparque Sierras Subbéticas, acompañado por el presidente de la misma, Julián García, celebrada en el Centro de Visitantes de Santa Rita (Cabra) en la que se ha presentado la evaluación del Plan de Objetivos 2025.

El Plan de Objetivos 2025 del Espacio Natural contemplaba un conjunto de proyectos tanto en materia de uso público, como conservación, sensibilización y promoción socioeconómica para el presente año. El Delegado ha hecho balance destacando que en este 2025 se han planteado un mayor número de objetivos respecto a los últimos años (por ejemplo un 30% respecto al 2024), lográndose un porcentaje similar de actuaciones ejecutadas respecto a los años anteriores pese al aumento de los objetivos perseguidos. De este modo, se ha alcanzando casi un 77% de ejecución de las 62 medidas previstas, lo que supone 48 actuaciones finalizadas. El 14% de las medidas están empezadas y tan sólo 5 no se han iniciado. 


En materia de Conservación Martínez ha destacado las acciones ejecutadas para la conservación del estratolímite Jurásico-Cretácico de Puerto Escaño (Carcabuey) con las miras puestas en su reconocimiento internacional como estratotipo global para fijar el inicio del periodo Cretácico y ha compartido con los miembros de la Junta Rectora la noticia que hace pocos días se hizo pública relativa al marcaje de Igabrum a cargo de técnicos del Programa andaluz de Conservación del lince ibérico. Se trata de una hembra de lince a la que la Consejería le ha hecho el seguimiento desde hace más de un año y que se ha asentado en el entorno de las Sierras Subbéticas. Este hito supone el regreso de este felino amenazado a este espacio protegido después de muchas décadas.


En materia de dinamización socioeconómica se han acometido 12 actuaciones relativa a la promoción de las empresas, productos y servicios de la Marca Parque Natural, la reactivación del servicio de asesoramiento gratuito a empresas para la mejora de sus resultados económicos y medioambientales (Programa AESENA), el inicio de la elaboración de un Plan de Voluntariado ambiental y un nuevo Programa de Participación y Sensibilización Ambiental de las Sierras Subbéticas.


Ha destacado también los eventos organizados en este 2025, destacando la XIX Semana de los Geoparques Europeos, la XIV edición de Priego Micológico, junto al Ayuntamiento de Priego de Córdoba o la participación en la IV Feria de Ecoturismo de Doña Mencía o la Fiesta del Queso de Zuheros.
Un trabajo de fondo que se ha abordado este año ha sido, señala el delegado, “la continuación de los trabajos de revisión y actualización del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y Plan Rector de Uso y Gestión, la revisión de los límites del espacio protegido junto a  la ejecución de las recomendaciones de UNESCO para mantener el estatus de Geoparque mundial así como las propuestas por EUROPARC para continuar en la Carta Europea de Turismo sostenible”.


Durante la reunión se ha realizado una valoración de los proyectos  desarrollados en este 2025 destacando las inversiones ejecutadas en mejoras de vías pecuarias, caminos forestales, y equipamientos que han superado los 600.000 euros hasta el momento. Entre ellas destaca el compromiso adquirido para la reducción de la huella de carbono a través de la instalación de un sistema de placas fotovoltáicas en los tejados de los Centro de Visitantes de Santa Rita, en el kiosko-bar adyacente y en el Jardín Micológico de La Trufa. Además se han habilitados 2 puntos de recarga de vehículos eléctricos en ambos equipamientos que tienen como fuente de energía el generado por la instalación solar. 

El Delegado también ha ofrecido los datos de educación ambiental que han supuesto la participación de más de 1.300 escolares en 35 actividades organizadas desde el Parque Natural. Las cifras de participantes en actividades dirigidas al público en general son también interesantes, con un total de 711 personas repartidas 31 actividades de diferente índole (micología, fauna, sostenibilidad, flora,…).


Por último, Rafael Martínez ha recordado que en febrero se inauguró el nuevo recorrido del sendero Pinar de Rute que ha habilitado 2 trazados, una más exigente que sube hasta la torre de vigilancia del INFOCA y otro adaptado a familias que, a media ladera, atraviesa todo el pinar. De este modo, se completa la oferta de uso público del Parque Natural que actualmente cuenta con ya 12 senderos con una longitud total de 83,86 Km.

Otras Noticias

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información