Según los socialistas, este incremento impositivo costará a los prieguenses una media de 400 euros por contribuyente.
Rafael Cobo Calmaestra
Jueves 10 de julio de 2025 - 16:32

El PSOE de Priego ha criticado la “indiscriminada y desmesurada" subida de impuestos que los prieguenses están afrontando o afrontarán en los próximos días.

Así lo ponían de manifiesto ayer en una comparecencia ante los medios el portavoz del grupo municipal socialista, Toni Musachs; el secretario de política municipal de la Ejecutiva Local, Antonio Caballero; el secretario de política municipal del comité regional del PSOE, Esteban Morales; y el secretario general de la Ejecutiva Local, Juan Almendros, que aprovechó su intervención para transmitir a los militantes y simpatizantes de su formación que,  pese a las dificultades que se están atravesando en estos momentos, “el PSOE tiene siglo y medio de historia y está por encima de las personas”, reconociendo que el PSOE, “tiene sus problemas pero el tratamiento que se ha dado a los mismos no es igual al de otros partidos”. En este sentido, Almendros afirmaba que ante esa problemática, “se han tomado soluciones, echando del partido a los corruptos, ya que no nos identificamos con la corrupción”.


Por su parte, Musachs ponía de manifiesto que el PP de Priego y la Diputación, “asfixia a los prieguenses con subidas históricas de los impuestos”, señalando que estas vacaciones, “han llegado con una amarga sorpresa para los vecinos de Priego, un golpe directo que el PP hace al bolsillo de los prieguenses”, en alusión a la batería de “subidas fiscales sin precedentes” aprobadas por el PP a nivel local y provincial.


En este sentido, el portavoz del grupo municipal ponía como ejemplos, “la subida del 167% en la tasa del agua, del más del 40% en la tasa de recogida de basura o el 12% de incremento en el IBI”. Decisiones que, para Musachs, “lejos de aliviar la presión económica sobre las familias, han supuesto que muchas personas, sobre todo pensionistas, vean como sus pagas extras y ahorros, se diluyan en impuestos”, criticando que estos incrementos impositivos, “no se destinen a fomentar la industria y el comercio, sino que se diluyen entre conciertos, toros, juras de bandera, convenios y la creación de un ente turístico”. En este sentido, Musachs lamentaba que, “mientras otros municipios buscan fórmulas para apoyar a sus vecinos, tanto a nivel local como provincial, el PP ha optado por exprimir más a la ciudadanía”, preguntándose “hasta cuándo permitiremos que esto siga pasando”.


Como respuesta a esta interrogante, Estaban Morales añadía que pese a que el gobierno del PP, “tiene más ingresos que nunca, ya que recibe una mayor aportación de los fondos procedente del Estado, allá donde gobierna está subiendo los impuestos más que nunca”. 


Como ejemplo de esta situación, Morales hacía alusión a la Diputación, “que tiene más ingresos por parte del Gobierno de España, 40  millones, a lo que hay que unir los remanentes, subiendo pese a ello los impuestos”, entre los que Morales destacada el recibo de la recogida de basura, “con más de un 40%”.


En relación a este incremento, el también diputado provincial criticaba que el gobierno del PP, “no busca alternativas a Ley de Vertedero que obliga a los ayuntamientos en repercutir un impuesto nuevo, que en el caso de la provincia es compensado a través de la subida de tarifas”. Incremento que Morales definía como “abusivo”, ya que como afirmaba, “será igual para todos los vecinos, pagando lo mismo tanto aquellos que reciclan como los que no lo hacen”, ya que como puntualizaba, “ tal como tienen establecida la ordenanza, no fomentan el reciclaje ni fomentan ni mejora la tarifa a aquellos que cumplen con el espíritu de la Ley”.

Por eso, para Morales, el único responsable de esta subida en el recibo de la recogida de la basura, “es el gobierno del PP en la Diputación de Córdoba”, incidiendo en que con más ingresos que nunca, “el PP, tanto en Priego como en la Diputación, están subiendo los impuestos, más que nunca”.


Por último, Antonio Caballero ponía de manifiesto que en las reuniones que están manteniendo con vecinos de distintos barrios y aldeas, “el denominador común es que se paga una depuración y un alcantarillado, que en la mayoría de los casos está atorado”, preguntándose si en el tema de la depuración, canon que se satisface a la administración autonómica, “el acalde de Priego ha pedido o solicitado algún tipo de ayuda a la Junta para hacer inversiones en este sentido, ya que nos estamos quejando permanentemente de que paga un canon de depuración y la Junta no hace ninguna inversión en este sentido”.


Entre estas mejoras que podían llevarse a cabo, Caballero hacía alusión a la sustitución de las tuberías de amianto que aún siguen existiendo en muchas aldeas y diseminados, concluyendo su intervención recordando que la subida de impuestos, “costará a los prieguenses una media de 400 euros por contribuyente, que nos van a volar del bolsillo para entregarlos al ayuntamiento”.

Otras Noticias

Redacción  |  Miércoles 26 marzo de 2025

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información