El turismo sostenible y las zonas de bajas emisiones, entre las líneas de ayuda más potentes
Redacción
Miércoles 20 de agosto de 2025 - 18:47

La provincia de Córdoba ha recibido una inversión superior a los 115 millones de euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España. Esta inyección económica se ha canalizado a través de múltiples convocatorias que abarcan ámbitos tan diversos como la movilidad sostenible, la eficiencia energética, el turismo, la digitalización o la cohesión social.

El reparto de los fondos ha alcanzado a numerosos municipios y entidades locales de la provincia, siendo Córdoba capital la que más recursos ha concentrado, con más de 22,7 millones de euros. Le siguen la Diputación de Córdoba, que ha gestionado aproximadamente 16,4 millones, y el municipio de Puente Genil, con una inversión superior a los 5,9 millones de euros. Otros núcleos destacados por volumen de inversión son Priego de Córdoba (5,5 millones) y Montilla, que también ha recibido cuantías significativas.

Estas inversiones han permitido la ejecución de proyectos estratégicos orientados a la modernización de infraestructuras, la mejora de servicios públicos y la transición ecológica y digital en todo el territorio cordobés. Además, se han promovido planes de sostenibilidad turística y actuaciones para mejorar la eficiencia energética en edificios municipales, con especial atención a entornos rurales.

Principales líneas de ayuda del PRTR en Córdoba
Dentro de las 40 líneas de ayuda activadas en Córdoba, destacan tres programas por su especial impacto presupuestario y transformador:

 

•    Planes de Sostenibilidad Turística en Destino: Con cerca de 28,8 millones de euros, esta línea ha sido una de las más ambiciosas. Ha promovido la renovación de destinos turísticos mediante inversiones en digitalización, accesibilidad, eficiencia energética y diversificación de la oferta, con un enfoque centrado en la sostenibilidad ambiental y la cohesión territorial.

•    Zonas de bajas emisiones en municipios: Esta iniciativa ha recibido más de 12,4 millones de euros, destinados a la implantación de áreas de circulación restringida y a la mejora del transporte urbano sostenible. Su objetivo principal es reducir las emisiones contaminantes en núcleos urbanos, fomentar el uso del transporte público y mejorar la calidad del aire.

•    Plan de Economía de los Cuidados (Plan de apoyos y cuidados larga duración, Plan de modernización servicios sociales y Plan España País Accesible): Este programa ha recibido más de 12,1 millones de euros destinados al cuidado y atención a las personas y a la accesibilidad de los municipios.

Otras líneas relevantes han incluido ayudas a la rehabilitación energética de edificios públicos, iniciativas para el empleo juvenil, digitalización del ciclo del agua, fomento del autoconsumo energético, y programas para la igualdad de género y la inclusión social.
 

Otras Noticias

Rafael Cobo Calmaestra  |  Lunes 10 febrero de 2025

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información