El debate contó con la participación de Rafael Cobo (historiador), Julia Carrillo (gestora cultural), Rafael Carmona (arqueólogo municipal) y José Luis Momparlet (empresario turístico)
Antonio J. Sobrados Pareja
Miércoles 22 de octubre de 2025 - 09:36

La cultura, el patrimonio y el turismo han sido los ejes sobre los que ha girado el primero de los foros ciudadanos que organizados desde el Consistorio prieguense debatirán el futuro de la localidad, en temas como la economía el empleo, la sostenibilidad, el urbanismo, la educación, la juventud, el deporte, el bienestar social, la salud, la innovación y la gobernanza, además de los analizados este martes en el Centro Cultural Lozano Sidro.

Para esta primera cita, el foro ha contado con las intervenciones de Rafael Cobo (historiador), Julia Carrillo (gestora cultural), Rafael Carmona (arqueólogo municipal) y José Luis Momparlet (empresario turístico), moderados por la presidenta del Área de Promoción Patrimonial y Turística, Jezabel Ramírez.

En el primer bloque, centrado en la conservación del entorno y desarrollo comercial, Rafael Carmona hizo un recorrido por el trabajo desarrollado en los últimos diez años en la localidad, destacando el buen momento que experimenta Priego en cuanto a la conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio, existiendo voluntad política, un contexto económico favorable y una buena gestión municipal, donde se han realizado más de 400 intervenciones.

Carmona también incidió en la buena valoración del patrimonio como identidad local, y hacerlo visitable para rentabilizarlo socialmente creando canales de comunicación y buscar la originalidad de los recursos patrimoniales.

En este sentido Rafael Cobo apostó por la diferenciación frente a otros destinos en relación al patrimonio y buscar una evolución.

Crear un destino con identidad propia fue una de las propuestas presentadas por José Luis Momparlet, que hizo alusión igualmente al aislamiento histórico que ha tenido la localidad, quedando fuera de los principales circuitos turísticos de interior. De la misma manera subrayó la importancia de contar con cuarenta recursos patrimoniales con los que cuenta Priego y su excelente conservación, frente a otras localidades como Granada, que cuenta con la mitad. Momparlet apostó por buscar otro tipo de turista y un modelo menos invasivo, que tenga un mayor impacto en la sociedad, existiendo una amplia oferta, frente a una menor demanda.

Otro de los puntos abordados fue la puesta en valor de los personajes ilustres de la localidad como recurso turístico, apostando en este sentido Julia Carrillo por ahondar por parte de los prieguenses en un mayor conocimiento de éstos, democratizando la cultura para hacerla más participativa y cercana, empezando por sacar los museos a la ciudadanía y los centros escolares y sumarse a la era digital para mejorar la difusión de los mismos.

 

En cuanto a la profesionalización del turismo, José Luis Momparlet señaló que se ha avanzado bastante en los últimos años, pero apuntó como punto negativo la estacionalidad del turismo en la localidad, que provoca una falta de estabilidad laboral en los profesionales del sector. Asimismo enfatizó en la fragmentación existente en la oferta turística, subrayando la necesidad de implicar a todos los sectores y mejorar la coordinación entre ellos, enfatizando en la creación del futuro ente turístico para tal fin, que permita una mejor gestión de los recursos. De la misma forma incidió en mejorar las pernoctaciones, ya que como subrayó, tan solo uno de cada cuatro turistas hace noche en Priego, abogando por la creación de un establecimiento hotelero en el centro de la localidad, que cuente con mayor capacidad y cambiar a un modelo de gestión más inmersivo.

La imagen que de Priego se tiene en el exterior fue otro de los puntos en los que Rafael Cobo hizo alusión a las buenas valoraciones que tiene la localidad y sus establecimientos en reseñas en diferentes portales en la red, destacando la importancia de las redes sociales y los medios de comunicación como canales de difusión del turismo de la localidad.

Entre las propuestas planteadas por los participantes en el foro se incidió en canalizar la oferta turística, cambiar los conceptos de la difusión de la cultura y adoptar modelos que se desarrollan en otras localidades para tal fin, dar mayor participación y escuchar las propuestas de los colectivos de la localidad para empezar a mejorar desde dentro, aumentar la dotación de material y personal para abrir más recursos patrimoniales o ser más innovadores en cuanto al modelo turístico.

El público también intervino en el foro, planteando propuestas como el fomento a lo largo de todo el año de eventos culturales y festivales para aumentar las pernoctaciones en la localidad, la creación de más espacio para aparcamientos, dar al barrio de La Villa más realce como elemento diferenciador frente al exterior y principalmente apostar por una gestión más inteligente de los recursos turísticos.

El encargado de cerrar el foro fue el alcalde de Priego, Juanra Valdivia, que destacó la importancia de este tipo de foros para debatir el futuro de la localidad, de la que dijo encontrase en un momento importante de inflexión y con un futuro esperanzador gracias a la llegada de los fondos PAI que van a transformar de aquí a 2029 la ciudad y sus aldeas.

Valdivia calificó de gran importancia la creación del futuro aparcamiento disuasorio del Bajo Adarve, como elemento canalizador del flujo turístico hacía el centro histórico, consiguiendo un gran eje patrimonial, así como la necesidad de trabajar desde dentro para mejorar la proyección turística de Priego.

La próxima cita de esta serie de foros tendrá lugar el 16 de noviembre centrándose en la economía y el empleo, contándose como participantes con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, la presidenta de ACCA Eva Gómez, y los empresarios locales Javier Ropero (Sur Embalaje) y Rafael Muela (Mueloliva).
 

Otras Noticias

Rafael Cobo Calmaestra  |  Lunes 2 junio de 2025

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información