LOCAL | Ayuntamiento
Priego recibirá 10,5 millones de euros de fondos europeos, la mayor cuantía de su historia
Resolución de la convocatoria de los Planes de Actuación Integrada (PAI) a la que se presentaron proyectos por valor de 15 millones de euros.
Viernes 3 de octubre de 2025 - 16:58
El Consistorio prieguense ha sido una de las 242 entidades locales incluidas en la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos, por la que se resuelve provisionalmente la convocatoria para la asignación de la financiación de los planes de entidades locales en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el periodo de programación 2021-2027.
Dicha medida supondrá una importante inyección económica para el municipio, ya que como ha indicado en rueda de prensa el alcalde prieguense, Juan Ramón Valdivia, que se congratulaba por la inclusión de la localidad en esta resolución provisional, “Priego ha captado la mayor cuantía de fondos europeos de su historia, fruto del enorme trabajo que se hizo durante los últimos meses del pasado año, desde el Departamento de Desarrollo y la mayoría de las áreas municipales”.
Como máximo responsable municipal, Valdivia no podía ocultar su alegría, “porque han sido solamente 242 las solicitudes presentadas y ha habido ayuntamientos de nuestro entorno, muy importantes, que no han recibido esta calificación y por lo tanto esta autorización para hacer el gasto”.
Según Valdivia, la cuantía del Plan de Actuación Integrado presentado a esta convocatoria y denominado Priego de Córdoba: La historia que nos une, el futuro que nos transforma, rondaba los 15 millones de euros, “de los que hemos recibido 10.543.151 euros, financiados al 85%, por lo que el Consistorio asumirá el 15% restante, elevándose por tanto a 8.961.679 euros los fondos directos que recibiremos hasta finales de 2029”, fecha establecida para la finalización de los proyectos.
En este bloque también se incluye la señalización del sendero La Poyata-La Cruz de los Panaderos y Algarinejo (30.000 euros); la construcción de un sendero de acceso desde Priego hasta el paraje de Las Angosturas y de este último al cerro del Cercado, en Zamoranos, así como una serie de medidas de protección del patrimonio cultural (190.000 euros); la construcción de un centro social en la aldea de Zagrilla Alta (120.000 euros); la mejora de las viviendas sociales en varias aldeas (150.000 euros), y la rehabilitación de las torres medievales vigías del término municipal (60.000 euros).
El segundo bloque de proyectos está centrado en la rehabilitación del patrimonio y el centro histórico, cuya cuantía se eleva a 5,8 millones de euros, el 38,67% del total. Dentro de estos, se encuentra la renovación envolvente térmica del museo Adolfo Lozano Sidro (250.000 euros); la mejora de la eficiencia energética de la Casa de la Cultura (750.000 euros); la puesta en valor del hamam-baños árabes de la calle Santa Ana (120.000 euros); la instalación de un sistema de vídeo vigilancia y fibra óptica en el barrio de La Villa (200.000 euros); la mejora del patio de butacas y el anfiteatro del Teatro Victoria (200.000 euros); la adquisición de la vivienda interior del castillo y la creación de un centro de interpretación de la fortaleza (460.000 euros); la eliminación del cableado del centro histórico (120.000 euros), y las intervenciones en las calles Ribera, Carrera de Álvarez, República Argentina, Doctor Pedrajas y Cava (3.700.000 euros).
El tercero de los bloques de proyectos está centrado en la modernización urbana y sostenible, elevándose las inversiones previstas a 7.740.000 euros, lo que supone el 51,60% del total.
Dentro de este, se contempla la renovación envolvente térmica del Pabellón de las Artes (350.000 euros); la creación de una zona deportiva en el barrio Buenavista (250.000 euros); la ampliación y mejora del aparcamiento disuasorio del Bajo Adarve (400.000 euros); la creación de una zona de autocaravanas en el Bajo Adarve (150.000 euros); la adquisición de minibuses híbridos para transporte urbano (590.000 euros); la eliminación de materiales contaminantes (amianto) en edificios municipales (400.000 euros); la reforma de la avenida de España (500.000 euros); la mejora de las viviendas sociales de La Atarazana (250.000 euros), y la reforma de las cocheras y zona peatonal de conexión de la calle Molinos (150.000 euros).
En este sentido, el alcalde puntualizaba que esperan instrucciones del Ministerio, “ya que si, como finalmente se anunció en las jornadas técnicas, los ayuntamientos que hagan muy buena ejecución de los fondos de esta primera fase, puedan llegar hasta cumplimentar la cantidad presentada”, 15 millones en el caso de Priego, algo que como adelantaba Valdivia, “es nuestro compromiso y deseo, que podamos ejecutar estos más de 10,5 millones de euros y, en función del grado de ejecución, podamos alcanzar hasta esos 15 millones de euros que recogía nuestra estrategia”. En este punto, el alcalde se comprometía a que si los fondos europeos no completaran esos 15 millones, “a razón de un millón por ejercicio, el ayuntamiento puede llegar con fondos propios a esa cantidad, ya que los proyectos que aquí se recogen son un sentir de ciudad que todos los prieguenses compartimos”.
En cuanto a los proyectos que integran el PAI de Priego, Valdivia recordaba que se dividen en tres grandes bloques, estando centrado el primero de ellos en las aldeas, recogiéndose en el mismo proyecto por valor de 1.460.000 euros, el 9,73% del total. Entre ellos, cabe apuntar la realización de un catálogo de caminos rurales (80.000 euros) y el abastecimiento de agua para consumo humano en las aldeas de El Poleo, las Higueras, El Solvito, La Granadina, Los Villares, Las Lagunillas, Las Navas, Los Ricardos, Zagrilla Alta, El Tarajal, La Vega y el paraje de Quiroga (830.000 euros).
En este bloque se incluye la actuación de mayor envergadura económica de este PAI, la construcción de una piscina municipal cubierta (3.000.000 euros), que se completará con la sustitución del césped de la Ciudad Deportiva (350.000 euros); la dotación de infraestructuras sobre el terreno de ampliación del cementerio municipal (400.000 euros); la construcción de un salón de conferencias, presentaciones y divulgación cultural en el patio interior del actual edificio del ayuntamiento (300.000 euros), y la construcción de dos naves con tres áreas principales para talleres de formación profesional, centro de carga eléctrica para microbuses y vehículos municipales, y almacenes municipales digitalizados (650.000 euros).
Por último y tras reiterar su agradecimiento a las distintas áreas municipales por el trabajo realizado, Valdivia apuntaba que desde 2011, los fondos captados por el ayuntamiento de Priego en distintas convocatorias supera los 26,5 millones de euros.