Presentación de las cuentas municipales para 2025 que será debatido mañana jueves.
Rafael Cobo Calmaestra
Miércoles 26 de marzo de 2025 - 20:13

Un presupuesto, “responsable, que fortalece todas las líneas estratégicas de inversiones que tenemos en adelante, que busca seguir reduciendo la deuda, y que busca poder cumplir los compromisos que adquirimos en mayo 2023”.

Así definía el alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, el borrador de las cuentas municipales correspondientes al presente ejercicio 2025 que será debatido mañana jueves en el transcurso de la sesión ordinaria del Pleno de la Corporación municipal correspondiente al mes de marzo.


En una comparecencia ante los medios en la que estuvo acompañado por el concejal de gestión presupuestaria, Juan de la Cruz Aguilera, Valdivia justificaba el atraso en la presentación, “en la  la aprobación de la RPT en el mes de diciembre, que ha hecho que se tenga que retrasar tanto la elaboración de este presupuesto, ya que por parte de los servicios técnicos, tanto de intervención como de contratación no se iban a hacer los informes pertinentes”.


En cuanto a los datos genéricos, el alcalde apuntaba que el 38,6% del presupeusto corresponde al capítulo 1, “el más dotado de este presupuesto y con unas partidas que están hasta el último céntimo ajustadas”, mientras que el capítulo 2, correspondiente al gasto corriente, se eleva al 37%.


Igualmente, Valdivia hacía alusión a la reducción de la deuda municipal, “una vocación de este equipo de gobierno”, anticipando que ésta se reduce 2,5 millones de euros, llegando al 39,16%, un total de 8,5 millones. En este sentido recordaba que desde 2011, “cuando la deuda a corto y largo plazo se elevaba a 21 millones, a los 8,5 millones a finales de 2025, teniendo en cuenta que la operación de la adquisición de aguas de priego y el aval del préstamo que tiene aguas de priego con Aqualia supuso prácticamente 5,5 millones de euros, por lo que podemos afirmar que si PSOE e IU no hubieran hecho la operación con el agua de 2010, en estos momentos la deuda de Priego estaría cercana a su eliminación”.


Por otra parte, el alcalde ponía de manifiesto que en este ejercicio también hay un esfuerzo respecto a ese apartado de la deuda, ya que se pretende pedir un préstamo de 824.000 euros y la amortización contemplada para el ejercicio 2025 es de 1,2 millones de euros, por lo que se reducirá la deuda 385.000 euros de más al final de este ejercicio.


Entre las partidas del gasto corriente, Valdivia destacaba los 490.000 euros del contrato de mantenimiento de parques y jardines, los 216.000 euros de la limpieza de edificios educativos y los 114.000 euros de limpieza de edificios múltiples, el contrato de limpieza viaria de Priego y Aldeas dotado con 110.000 euros, los 440.000 euros del programa de ayuda a domicilio municipal, los 112.000 de prestaciones económicas, y los 110.000 euros de la apertura monumentos.


En resumen, para Valdivia, las cuentas para 2025, “fortalecen todas las líneas estratégicas de inversiones que tenemos en adelante, un presupuesto responsable, que busca seguir reduciendo la deuda, y que busca poder cumplir los compromisos que adquirimos en mayo 2023”.


En cuanto a datos concretos, Juan de la Cruz Aguilera ponía de manifiesto que el presupuesto global del ayuntamiento, con sus organismo autónomos y sus dos empresas de sociedad mercantil municipal (aguas de priego y Servicios Públicos de Priego), asciende en el apartado de ingresos a 25.049.582,32 euros, lo que supone un aumento del 2,97% con respecto a las cuentas de 2024, mientras que los gastos se sitúan en 24.641.417,77 euros, igualmente un 2,45% más que en 2024.


En relación a los ingresos, los corrientes se elevan a 24,22 millones, mientras que los de capital, Aguilera apuntaba que se ha hecho un pormenorizado estudio de los remanentes de tesorería con financiación afectada de proyectos ya finalizados, lo que según el edil, “nos ha permitido reducir mucho la posible incorporación de un préstamo de una cuantía mayor”.


Un presupuesto que para Aguilera, “en el capítulo de ingresos es realista, estable y que permite mantener todos los servicios sin necesidad de aumentar impuestos ni recurrir a una financiación innecesaria”.


En cuanto a algunas de las partidas más significativas de los gatos, Aguilera recordaba que el capítulo de personal se eleva a 12,39 millones, aumentando el 1,26%, incluyéndose en él las mejoras salariales para la Policía Local y los auxiliares administrativos así como el aumento de gasto en personal de aguas de priego y Servicios Públicos de Priego.


En lo que respecta al capítulo 2 (gastos corrientes), la cuantía se eleva a 6,82 millones, lo que supone un aumento del 8%, incrementándose todas las delegaciones, recordando el edil que el objetivo del equipo de gobierno, “es consolidar las políticas de gasto iniciadas en 2023, siempre priorizando los servicios sociales con un compromiso claro pro el bienestar social y la atención de quién más lo necesita”.

En cuanto al capítulo 3 (gastos financiaros) se reduce el gasto ya que son 429.000 euros, aumentando un 5,11% las transferencias corrientes (capítulo 4), llegando a la cantidad total de 1,72 millones, en la que se incluyen subvenciones a proyectos deportivos, manteniendo las aportaciones a entidades y asociaciones locales, los convenios nominativos con Lugasur, Albasur y JazzPC, dotándose al fondo de contingencia con 80.000 euros.


En el capítulo de inversiones, Aguilera ponía de manifiesto que se contemplan 74 intervenciones planificadas, con una cuantía que ronda el millón de euros, entre las que se incluyen la cubierta del yacimiento arqueológico del cortijo de los Cipreses, la aportación municipal a la intervención en la Fuente de la Salud, la dotación y equipamiento de la nueva sala de prensa del Consistorio, la puesta en valor del molino de aceite del Paseo de Colombia, la construcción de una nueva pista de fútbol-7, la reposición de redes de saneamiento y abastecimiento, construcción de nuevas marquesinas para el bus urbano, y mejoras en el alumbrado público, entre otras.


Por último, Aguilera señalaba que este borrador de presupuestos, “es un reflejo del compromiso de este equipo de gobierno con la estabilidad económica, la eficiencia en la gestión, y la mejora continua de los servicios públicos, un presupuesto que no aumenta impuestos, no recurre a endeudamiento innecesario y prioriza las necesidades reales de la ciudadanía”.

Otras Noticias

Rafael Cobo Calmaestra  |  Miércoles 6 noviembre de 2024

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información