Las intervenciones en varias calles del casco histórico y la construcción de la piscina cubierta son las inversiones más cuantiosas.
Rafael Cobo Calmaestra
Jueves 20 de febrero de 2025 - 16:26

El equipo de gobierno del Consistorio prieguense presentaba ayer miércoles los proyectos que integran el Plan de Actuación Integrado con el que nuestra localidad concurrirá a la convocatoria de los Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales, en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027.

El centro cultural Adolfo Lozano Sidro acogía el acto público, que abría el concejal de Fondos Europeos, José Guzmán, haciendo mención a la experiencia con la que se cuenta en el ayuntamiento de Priego en lo que a la gestión de fondos europeos se refiere, reconociendo el exhaustivo trabajo que se ha realizado por técnicos y miembros del equipo de gobierno, agradeciendo las aportaciones de otras formaciones de la Corporación, así como el asesoramiento que se ha recibido por una empresa externa. 


Por su parte, el alcalde prieguense, Juan Ramón Valdivia, fue el encargado de esbozar los proyectos que integran el Plan de Actuación Integrado, denominado “Priego de Córdoba: La historia que nos une, el futuro que nos transforma”, cuya cuantía asciende a 15 millones de euros y que se divide en tres grandes bloques.


El primero de ellos, centrado en las aldeas, recoge proyectos por valor de 1.460.000 euros, el 9,73% del total, entre ellos la realización de un catálogo de caminos rurales (80.000 €), el abastecimiento de agua para consumo humano en las aldeas de El Poleo, las Higueras, El Solvito, La Granadina, Los Villares, Las Lagunillas, Las Navas, Los Ricardos, Zagrilla Alta, El Tarajal, La Vega y el paraje de Quiroga (830.000 €). En este bloque también se incluye la señalización del sendero La Poyata-La Cruz de los Panaderos y Algarinejo (30.000 €); la construcción de un sendero de acceso desde Priego hasta el paraje de Las Angosturas y de este último al cerro del Cercado, en Zamoranos así como una serie de medidas de protección al patrimonio cultural (190.000 €); la construcción de un centro social en la aldea de Zagrilla Alta (120.000 €); la mejora de las viviendas sociales en varias aldeas (150.000 €); y la rehabilitación de las torres medievales vigías del término municipal (60.000 €).


El segundo bloque de proyectos está centrado en la rehabilitación del patrimonio y el centro histórico, cuya cuantía se eleva a 5,8 millones de euros, el 38,67% del total. Dentro de estos, se encuentra la renovación envolvente térmica del museo Adolfo Lozano Sidro (250.000 €); la mejora de la eficiencia energética de la Casa de la Cultura (750.000 €); la puesta en valor del hamnam-baños árabes de la calle Santa Ana (120.000 €); la instalación de un sistema de videovigilancia y fibra óptica en el barrio de La Villa (200.000 €); la mejora del patio de butacas y el anfiteatro del Teatro Victoria (200.000 €); la adquisición de la vivienda interior del castillo y la creación de un centro de interpretación de la fortaleza (460.000 €); la eliminación del cableado del centro histórico (120.000 €); y las intervenciones en las calles Ribera, Carrera de Álvarez, República Argentina, Doctor Pedrajas y Cava (3.700.000 €).
El tercero de los bloques de proyectos está centrado en la modernización urbana y sostenible, elevándose las inversiones previstas a 7.740.000 euros, lo que supone el 51,60% del total.


Dentro de este, se contempla la renovación envolvente térmica del Pabellón de las Artes (350.000 €); la creación de una zona deportiva en el barrio Buenavista (250.000 €); la ampliación y mejora del aparcamiento disuasorio del Bajo Adarve (400.000 €); la creación de una zona de autocaravanas en el Bajo Adarve (150.000 €); la adquisición de minibuses híbridos para transporte urbano (590.000 €); la eliminación de materiales contaminantes (amianto) en edificios municipales (400.000 €); la reforma de la avenida de España (500.000€); la mejora de las viviendas sociales de La Atarazana (250.000 €); y la reforma de las cocheras y zona peatonal de conexión de la calle Molinos (150.000 €).

En este bloque se incluye la actuación de mayor envergadura económica de este PAI como es la construcción de una piscina municipal cubierta (3.000.000 €); completándose los proyectos planteados con la sustitución del césped de la Ciudad Deportiva (350.000 €); la dotación de infraestructuras sobre el terreno de ampliación del cementerio municipal (400.000 €); la construcción de un salón de conferencias, presentaciones y divulgación cultural en el patio interior del actual edificio del ayuntamiento (300.000 €); y la construcción de dos naves con tres áreas principales para talleres de formación profesional, centro de carga eléctrica para microbuses y vehículos municipales, y almacenes municipales digitalizados (650.000 €).

Otras Noticias

Rafael Cobo Calmaestra  |  Miércoles 6 noviembre de 2024

Rafael Cobo Calmaestra  |  Miércoles 2 octubre de 2024

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información