Visita institucional a nuestra localidad del delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba.
Rafael Cobo Calmaestra
Martes 25 de marzo de 2025 - 18:57

El delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, anunciaba hoy en Priego la recepción el próximo mes de abril de las obras de la variante de Las Angosturas y la posterior entrada en servicio de este tramo de la A-333.

En el transcurso de la visita institucional que giró a la localidad, en declaraciones a los medios, Molina analizó las principales inversiones y proyectos, reconociendo que cuando en 2018 accedieron al gobierno de la Junta, “nos encontramos muchísimos proyectos que se habían prometido, que se llevaban debatiendo durante mucho tiempo”, haciendo alusión en este sentido a la variante de Las Angosturas, “que aparece ya en debates municipales antes de los ochenta, por lo que estamos hablando de 50 años de una promesa”.


Según Molina, tenían muy claro que había que ir acometiendo todos esos proyectos que llevaban esperando el sueño de los justos durante tanto tiempo, “pero había que hacerlo de uno en uno ya que los recursos son finitos y hay que atender a toda la provincia”, lanzando un mensaje de optimismo hacia el futuro, “ya que Priego cuenta de una manera importante para la Junta de Andalucía y para el gobierno de Juanma Moreno, y hay cuestiones que se pueden resolver a corto, otras a medio y otras a largo plazo, pero lo más importante es que todas se van a resolver”.


Volviendo a la variante de Las Angosturas, Molina señalaba que la previsión que manejan es recepcionar en abril la obra, haciendo alusión a la respuesta de la Junta con la aparición del yacimiento arqueológico del cortijo de Los Cipreses, “aportando 3 millones de euros más, por lo que tenemos yacimiento y carretera, algo que refleja muy bien el compromiso de la Junta de Andalucía con este proyecto y con Priego”.


Molina también hizo alusión a las mejoras en los accesos a Priego en la circunvalación de la A-339, con 2,5 millones de inversión, así como a la próxima licitación de la adecuación del Molino de los Montoro como futuro museo arqueológico y etnográfico, con una inversión de 3 millones de euros aproximadamente.


En educación, el delegado del Gobierno ponía sobre la mesa las inversiones en mejoras en infraestructuras y material educativo, enfatizando en la prioridad que para la administración autonómica supone el nuevo edificio del CEIP Cristóbal Luque Onieva, “en el que, de la mano del ayuntamiento, seguimos trabajando para que podamos iniciar esos trabajos que para la Junta son ahora una prioridad en la provincia”.


Por otra parte, Molina incidía en los 15.200 millones de euros que la Junta destina en su presupuesto de 2025 a sanidad, “como nunca ante se había hecho, por lo que la apuesta por la sanidad pública es histórica en el sentido de fondos que se dedican a esta cuestión”, haciendo alusión, en el caso de Priego, a la recuperación de la normalidad de la plantilla y a las dos obras que  se incluyen en el Plan de Infraestructuras Sanitarias de la Junta (2020-2030), como son la reforma de las urgencias y el centro de proximidad. 


En su repaso, el delegado hizo igualmente alusión a las inversiones en agricultura, entre las que destaca la aportación de 1,5 millones de euros para la balsa de riego de la comunidad de regantes de Priego, así como por las EDAR de varias aldeas del término municipal.

Finalmente, Molina hizo destacó los 1,8 millones que, en materia de empleo se destinaron a Priego durante 2024, concluyendo que Andalucía está avanzando, “gracias a la estabilidad institucional y política, a un ejecutivo que está gobernando para todos desde la moderación y la sensatez”.


Por su parte, el alcalde prieguense, Juan Ramón Valdivia, reconocía que todos los déficit que Priego, una localidad marginada por el PSOE, ha ido acumulando en los últimos cuarenta años, “es imposible suplirlos en seis años”, poniendo como ejemplo de la apuesta de la Junta por Priego la variante de Las Angosturas, que en breve entrará en servicio.


El alcalde también hacía alusión a la recuperación de la plantilla del centro de salud, las inversiones en educación o agricultura, poniendo en valor lo conseguido, pero sin dejar de reivindicar todas las actuaciones aún pendientes.

Otras Noticias

Rafael Cobo Calmaestra  |  Miércoles 6 noviembre de 2024

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información