Marta Siles señala que estas ayudas representan “una apuesta firme por reforzar el patrimonio histórico, las tradiciones locales y la actividad cultural de Priego”
Antonio J. Sobrados Pareja
Viernes 21 de noviembre de 2025 - 13:13

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Córdoba, Marta Siles, ha dado a conocer en rueda de prensa el detalle de varias convocatorias de subvenciones ya resueltas de forma definitiva y que suponen una inyección de más de 142.000 euros para Priego de Córdoba, sus aldeas y distintas asociaciones vinculadas al patrimonio, las tradiciones y la actividad cultural del municipio.

Siles subrayó que estas ayudas representan “una apuesta firme por reforzar el patrimonio histórico, las tradiciones locales y la actividad cultural de Priego”, con un impacto directo en bandas de música, cofradías, patrimonio histórico-artístico y asociaciones culturales.

La responsable provincial destacó además que no se trata solo de fondos dirigidos al Ayuntamiento, sino también a “asociaciones que están implicadas en estos temas en la localidad”, lo que se traduce, dijo, “en patrimonio restaurado, más actividad musical, más actividad cultural y más apoyo a nuestras tradiciones”.

Restauración de la Torre del Espartal 
En el apartado de Patrimonio Histórico Artístico, dentro de la línea destinada a la conservación de castillos, la Diputación ha concedido al Ayuntamiento de Priego una ayuda del 80% del proyecto de restauración de la Torre del Espartal, por un importe total de 32.075,17 euros.

Siles recordó que la Torre del Espartal, Bien de Interés Cultural desde 1985, es “una pieza fundamental de nuestro patrimonio y un símbolo de nuestra identidad”. La intervención permitirá frenar el deterioro acumulado y “crear un nuevo recurso turístico que dinamice la economía local y refuerce el atractivo de las aldeas de Priego”.

La vicepresidenta avanzó que, tras esta actuación, la intención es continuar con la restauración del conjunto de torres vigías localizadas en el término municipal —unas quince—, combinando esta línea de ayudas con otros fondos como el PAI, a los que el Ayuntamiento ya ha optado.En este mismo programa de patrimonio histórico-artístico, Siles recordó que actualmente se están culminando otras intervenciones en Priego gracias a convocatorias anteriores, como el proyecto del camarín de la Virgen de la Caridad, la decoración interior de la ermita del Colegio de las Angustias y la actuación en la Fuente de la Salud, promovida por el Ayuntamiento de Priego.
 

Más de 18.000 euros para bandas de música de Priego y aldeas
Otro de los bloques destacados es la convocatoria de ayudas destinadas a bandas de música, agrupaciones musicales y bandas de cornetas y tambores, de la que se han beneficiado cuatro formaciones del municipio: tres del núcleo principal de Priego y una de Castil de Campos.

En total, se han concedido algo más de 18.000 euros en subvenciones directas desde Diputación para reforzar la actividad musical tanto en Priego como en sus aldeas. Estas ayudas permitirán comprar uniformes e instrumentos, reparar instrumentos ya existentes y organizar actuaciones y conciertos.
Siles puso como ejemplo a la Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza del Ayuntamiento de Priego, que gracias a esta línea podrá adquirir una trompa, un instrumento de percusión y varios accesorios, además de reparar tres instrumentos. La ayuda también ha contribuido a la compra de los trajes que la banda estrenará en el concierto de Santa Cecilia, que este año alcanza su 42ª edición.

Las entidades beneficiarias han sido Asociación Cultural y Musical Pasio Christi (4.992,10 €), la Asociación Músico Cultural Nuestro Padre Jesús Nazareno ‘Los Turutas’ (3.997,72 €), la Asociación Cultural Campeña de Castil de Campos (4.144,02 €) y la Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza (5.000 €). “Nuestras bandas son escuela, cultura y tradición, y esta inversión garantiza que sigan siendo una parte esencial de la vida cultural de Priego”, recalcó Siles.

Más de 84.000 euros para el patrimonio cofrade prieguense
La vicepresidenta dedicó un apartado específico a la convocatoria de restauración de patrimonio cofrade, que este año ha contado con un presupuesto provincial de más de 1,24 millones de euros y ha beneficiado a 112 hermandades y entidades locales en Córdoba.

En el caso de Priego, “todas las solicitudes presentadas han obtenido subvención”, alcanzando una cuantía global de algo más de 84.000 euros. Las ayudas permitirán intervenir en el manto procesional de la Virgen de la Angustias, el conjunto de luto de la Virgen de la Soledad, de la Hermandad del Santo Entierro; la restauración del retablo de San Judas Tadeo en la ermita del Calvario, de la Hermandad de los Dolores y la Buena Muerte; la restauración del trono de la Virgen, de la Hermandad del Buen Suceso; la intervención en cuadros de temática mariana y de la Epifanía y la Anunciación, de las hermandades del Nazareno y de Jesús de la Columna; la restauración de una cruz de guía y ciriales del Tesoro de la Parroquia de la Asunción; la intervención en la imagen de San Marcos, de la Parroquia de la Trinidad; y la restauración de la imagen de San José, de la Hermandad del Rosario de Castil de Campos.
Siles subrayó que todas las intervenciones tienen un “carácter técnico muy especializado” y persiguen preservar un legado cultural de enorme valor, recordando que “el patrimonio cofrade de Priego es referente en toda la provincia” y que estas ayudas buscan “garantizar su conservación y que siga siendo parte viva de nuestra cultura”.

Cinco proyectos en el programa “Somos pueblo, somos cultura”
La cuarta línea de ayudas destacada por la vicepresidenta se enmarca en el programa “Somos pueblo, somos Cultura”, destinado a impulsar proyectos culturales de muy diversa índole —teatro, música, fotografía o formación—.

En esta convocatoria han resultado beneficiadas 96 entidades en la provincia, de las que cinco pertenecen a Priego de Córdoba. Entre los proyectos subvencionados en el municipio figuran el programa de actividades 2025 del Ateneo Cultural de Priego, el proyecto anual de fotografía de AFOPriego, un taller inclusivo desarrollado por Albasur, el concierto del 475 aniversario de la Hermandad de la Columna y la música de las fiestas votivas de mayo de la Hermandad de Jesús Nazareno. “Son proyectos muy variados que enriquecen la vida cultural de Priego, desde la fotografía hasta un teatro inclusivo, y que contribuyen a que la cultura sea accesible para todos”, señaló Siles.

“La cultura como motor de identidad y de futuro”
En su intervención final, la vicepresidenta segunda de la Diputación insistió en que estos más de 142.000 euros destinados a Priego en materia de patrimonio, restauración y actividad cultural reflejan “el compromiso de la Diputación con el municipio prieguense”.

“Seguiremos trabajando para que Priego reciba la inversión cultural que se merece y para que la cultura siga siendo un motor de identidad y de futuro para el municipio”, afirmó.

Siles avanzó que, a medida que se vayan resolviendo otras convocatorias —relativas a deporte, natalidad o bienestar social, entre otras—, se irán dando a conocer los datos concretos de inversión en Priego: “Poco a poco iremos sacando todas las resoluciones para ver lo que la Diputación invierte en el municipio prieguense”, concluyó.


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información