LOCAL | Tráfico-Seguridad Vial
Priego es distinguido por sus buenas prácticas en movilidad y seguridad vial
Nuestra localidad se convierte en la primera en superar la auditoría de la guía impulsada por la Fundación Mapfre y Unijepol.
Miércoles 2 de abril de 2025 - 19:59
La Fundación Mapfre y la Unidad Nacional de Jefes de Policías Locales de España (Unijepol) hacían entrega ayer al ayuntamiento de Priego de la acreditación por haber superado la auditoría de la guía de buenas prácticas de movilidad y seguridad vial impulsada por ambas instituciones.
Una iniciativa que se puso en marcha hace un año con la intención de ayudar a todas las Policías Locales del país a mejorar su actividad en el ámbito de la movilidad y la seguridad vial, recogiéndose en una publicación 150 buenas prácticas, que se están testeando entre la guardia urbana de Barcelona y las Policías Locales de Elche, Valladolid, Castelldelfs y Priego, que ha sido la primera en superar dicha auditoría, como así expuso José Francisco Cano, director de la guía y representante en el acto de Unijepol.
Según Cano, estos son las cinco Policías Locales y guardias urbanas que van a ser auditadas y van a contrastar su trabajo con esa guía de buenas prácticas, siendo la primera la de Priego, “con un resultado excelente”, destacando el encomiable trabajo que se está realizando en nuestra localidad particularmente con la seguridad vial, “uno de los ejes estratégicos de la guía de buenas que estamos desarrollando”.
Por su parte, Antonio García Infanzón, jefe de actividad de prevención y seguridad vial de la Fundación Mapfre, señalaba que esta guía de buenas prácticas, “es un paso más para lograr el objetivo de cero fallecidos en siniestros de tráfico y cero lesionados graves”, dándose la mano para ello varias entidades del ámbito público y privado que llevan años trabajando la educación vial.
En relación a la experiencia que se está llevando a cabo en Priego, García Infanzón añadía que nuestra localidad, “es un referente a nivel nacional e europeo, un ejemplo claro de como con recursos limitados se pueden hacer muchas cosas y cuando unimos las fuerzas para llegar a ese fin podemos lograr reducir las cifras de siniestralidad”.
En este sentido, Luis Carlos Rodríguez León, fiscal de Seguridad Vial para Andalucía, Ceuta y Melilla, ponía de relieve que para el ministerio fiscal, “es fundamental la prevención, basada en la educación, abarcando todos los períodos de la persona”, indicando que esta guía de buenas prácticas, “ va enfocada para una transmisión de conocimientos entre las distintas jefaturas, por lo que la comunicación entre las distintas unidades y las instituciones aquí repesentadas es fundamental para mejorar la calidad del servicio”.
Según Rodríguez, “esta guía tiene un futuro esplendoroso y es necesario que sea un documento vivo, para que todo aquello que se puede mejorar y corregir, no quede en un documento obsoleto”, haciendo una referencia al entusiasta trabajo realizado en Priego en materia de movilidad y seguridad vial.
Finalmente, el alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, ponía de manifiesto que el principal objetivo de este trabajo, “es salvar vidas, lo más importante de todo lo que estamos hablando”, congratulándose de que Priego sea un referente, “desde hace unos años y por derecho propio, en seguridad vial, gracias a nuestros agentes de la Policía Local”.
Según añadía el alcalde, sobre los 150 ítem que conforman la guía, Priego ha superado el 76%, lo que supone una buena nota, adelantando que el objetivo y propósito de cara al futuro es seguir superando ítems hasta alcanzar ese cien por cien.
El acto, celebrado en el salón de Plenos del Consistorio prieguense, contó además con la asistencia del concejal delegado de Tráfico y Seguridad Ciudadana, José Guzmán; José Antonio Gutiérrez, subinspector jefe de la Policía Local y el agente Eurípides Triano, así como varios agentes y miembros del cuerpo ya jubilados; Javier Bote García, capitán del puesto principal de la Guardia Civil de Priego; Natalia Izquierdo, fiscal de Seguridad Vial de Córdoba; Piedad Sánchez, jefa provincial de la DGT; y Elvira Prieto, jefa de la sección de Seguridad Vial de Córdoba.