PANORAMA | Agricultura
La Guardia Civil intensificará la presencia de patrullas para mejorar la seguridad durante la campaña agrícola 2025/2026
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha asistido a la reunión donde se han presentado a las asociaciones agrarias el dispositivo de seguridad que se va a llevar a cabo en los próximos meses
Jueves 20 de noviembre de 2025 - 17:28
La seguridad en el campo cordobés se refuerza. La Guardia Civil intensificará la presencia de patrullas y desplegará un amplio dispositivo para proteger las explotaciones agrícolas y ganaderas durante la inminente campaña 2025/2026. Así se ha anunciado hoy en una reunión en Córdoba, a la que asistió el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y donde se detallaron las medidas a las asociaciones agrarias, cooperativas y almazaras.
La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López Losilla, y el Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Ramón María Clemente Castrejón, han sido los encargados de presentar este plan que busca mejorar los niveles de seguridad y combatir los robos, que, aunque a veces de pequeña cuantía, pueden generar graves perjuicios a los propietarios.
Despliegue de medios y equipos especializados
Para esta campaña, la Guardia Civil no escatimará en recursos. Además del personal de Seguridad Ciudadana de las unidades distribuidas por toda la provincia, se contará con el apoyo del SEPRONA, el Escuadrón de Caballería de la Agrupación de Reserva y Seguridad, la Unidad de Helicópteros, el Equipo PEGASO y la Agrupación de Tráfico.
Las labores de investigación recaerán en la Unidad Orgánica de Policía Judicial y los Equipos ROCA, estos últimos creados específicamente para la lucha contra el robo en el campo y que cuentan con seis unidades dedicadas en exclusiva en la provincia de Córdoba.
Vigilancia intensificada y prevención del fraude
El operativo se centrará en la intensificación de patrullas en caseríos, granjas, zonas de cultivo y plantas fotovoltaicas. Se establecerán operativos preventivos en las franjas horarias de mayor incidencia delictiva y se aumentarán los puntos de verificación de personas y vehículos, así como las inspecciones en establecimientos de compraventa de material usado, así como en toda la cadena productiva, desde la recolección hasta la comercialización, para evitar el fraude y las prácticas irregulares que puedan afectar la salud del consumidor y la reputación de nuestros productos.
Balance positivo y llamada a la colaboración
Los datos de la campaña anterior son alentadores. En el periodo de enero a agosto de 2024/2025, las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas disminuyeron más de un 22% respecto al año anterior. La tasa de esclarecimiento de estos delitos se situó en un 25%, cinco puntos por encima de la campaña pasada. En la pasada campaña de la aceituna 2023/2024, se recuperaron más de 37 toneladas de fruto sustraído, lo que representa el 22% del total.
La subdelegada del Gobierno, Ana López Losilla, ha destacado el "magnífico trabajo" de la Guardia Civil y la "excelente disposición y colaboración" de las asociaciones agrarias. Por su parte, el Coronel Clemente ha insistido en la importancia de la cooperación y el trabajo conjunto con el sector agrícola y ganadero, así como con Guardas Rurales, Policías Locales y otros agentes del ámbito rural.
Recomendaciones para agricultores
La Subdelegación del Gobierno y la Guardia Civil aconsejan a los agricultores:
- Informar rápidamente a la Guardia Civil (062) sobre cualquier robo/hurto o presencia de personas/vehículos sospechosos.
- Difundir el uso de la app ALERTCOPS entre el personal.
- Trasladar lo antes posible el producto recolectado a puntos de compra o almacenes seguros.
- Evitar dejar fruto, maquinaria o utensilios en el campo sin medidas de seguridad.
El ministro Luis Planas, presente en Córdoba por los actos del Comité Oleícola Internacional, quiso agradecer el trabajo de todos los implicados en este dispositivo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el mundo rural y su papel fundamental en la fijación de población y la generación de riqueza.