-La muestra, que ha sido presentada hoy en Diputación, abrirá sus puertas el próximo viernes a las 10.00 horas.
Rafael Cobo Calmaestra
Miércoles 17 de septiembre de 2025 - 13:16

Con el objetivo de seguir manteniéndose como la cita de referencia de la provincia y una de las más importantes de Andalucía en el impulso de la innovación y la promoción del sector oleícola, el parque multiusos Niceto Alcalá-Zamora de Priego acogerá del 19 al 21 de septiembre la cuadragésimo cuarta edición de la feria de maquinaria agrícola, fertilizantes, fitosanitarios, energías renovables y agroalimentaria (Agropriego 2025).

Los pormenores de la muestra han sido dados a conocer esta mañana en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en la Diputación de Córdoba, en la que han tomado parte el alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia y el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo en la institución provincial, Félix Romero, que en sus declaraciones ha puesto de manifiesto el papel de Agropriego, “clave para reforzar, demostrar y fomentar la importancia del sector agrícola en nuestra provincia, haciéndolo competitivo con herramientas tecnológicas, con innovación”.


Romero, que ponía en valor el trabajo que desde el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) se está haciendo a través de la marca promocional Sabor a Córdoba, reconocía que las instituciones, “no somos ajenas al los problemas que sufre el sector agrícola por lo que debemos impulsar con más ímpetu ferias como esta en la que no solo están las administraciones públicas, sino también las empresas en esa colaboración público privada que siempre defendemos”.


De ahí que esta nueva edición de Agropriego, Romero adelantaba que se hablará, “de competitividad, de mejorar el trabajo de los agricultores, pero también donde vamos a hablar de comercialización, porque cuando producimos el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo, si no lo ponemos en el mercado a precios que podamos defenderlo, creo que el trabajo está inacabado”.


En este sentido, el también presidente de Iprodeco hacía alusión a otro tipo de riqueza que genera el sector del AOVE y la agricultura de una manera transversal, en alusión al oleoturismo, citando el proyecto denominado Oleoturismo en España. “Oleoturismo, o lo que es lo mismo, generación de riqueza a través del producto, vinculándolo con el territorio y con nuevas oportunidades como es la generación del turismo, del que también se hablará en Agropriego”, afirmaba Romero.


Por su parte, Juan Ramón Valdivia, agradecía a Iprodeco, “por estar siempre al lado de los ayuntamientos”, recordando que Agropriego, “es un evento que nació en 1982 por si mismo como una demanda de los agricultores, de los profesionales, que pasó de ser un espacio anexo a nuestra Feria Real a tener su propio fin de semana debido a su crecimiento y demanda a partir de 2003”.


Para el alcalde, “nos encontramos antes una cita, “de primer nivel, el evento agrícola más importante de la provincia de Córdoba y uno de los más importantes de Andalucía, que se celebra en las semanas previas al inicio de la campaña oleícola, por lo que es el momento perfecto para invertir, para conocer y descubrir las demandas del mercado del aceite de oliva”.


Aunque la gran protagonista es la maquinaria agrícola relacionada con el olivar, Valdivia señalaba que en la muestra existen otros espacios-zonas dedicadas a los fertilizantes y fitosanitarios, una zona agroalimentaria donde se pueden degustar productos de todo el mundo, de primera categoría, con Denominación de Origen, y una carpa multisectorial, que suponen atractivos más que suficientes para convertir a la muestra en una visita imprescindibles en los próximos días.


Pero como señalaba el alcalde, “Agropriego no es solo exposición, promoción, sino un lugar en el que se vende de manera directa, por lo que para el ayuntamiento de Priego es capital hacerlo bien”, recordando que hay profesionales que la mitad de su facturación anual la hacen durante los tres días que dura la muestra, lo que acentúa más si cabe que para Valdivia, “nos encontramos ante un evento de primer nivel”.

En este sentido, Valdivia hacía hincapié en la importancia que el sector oleícola supone para la economía de la localidad, apuntando que durante la pasada campaña, “se facturaron mil millones de euros, frente a los nueve millones que generó el turismo”.


De manera paralela a la muestra, se celebran las jornadas de profesionalización que se organizan de la mano de la DOP Priego de Córdoba y que este año alcanzan su novena edición, incidiendo en la importancia de las mismas, “para que nuestros agricultores sepan por donde va el mercado del aceite de oliva”, como así añadía Valdivia.


Junto a estas jornadas de profesionalización, el Pabellón del Aceite acogerá una exposición dedicada al arte publicitario del aceite de oliva cedida por el ayuntamiento de Río Gordo (Málaga) que se inaugurará mañana jueves.


Reseñar finalmente que en los 14.000 metros cuadrados de exposición se instalarán más de cien empresas, siendo el horario de visita de 10:00 a 14:00 (viernes, sábado y domingo) y de 17:30 a 21.00 horas (viernes y sábado).

Otras Noticias

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información