LOCAL | Infraestructuras
Aprobado el proyecto presentado por el ayuntamiento de Priego en el programa PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua
Las actuaciones planteadas suponen una inversión de 967.527,88 euros de los que Central de Aguas aportará 160.00 euros aproximadamente.
Martes 7 de octubre de 2025 - 19:40
El proyecto presentado por la empresa de capital público Central de Aguas (Aguas de Priego, SL), en el marco de la tercera convocatoria de ayudas del PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de Digitalización del Ciclo del Agua, ha sido aprobado de manera definitiva por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
Así lo ha anunciado hoy el alcalde Priego y presidente del consejo de administración, Juan Ramón Valdivia, en una comparecencia ante los medios en la que ha detallado las características del programa PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, cuya finalidad es modernizar y digitalizar la gestión del ciclo urbano del agua, reduciendo pérdidas en las redes de abastecimiento, mejorando el tratamiento de aguas residuales y fomentando un uso más eficiente y sostenible del recurso hídrico.
En relación al proyecto presentado por Central de Aguas denominado "Red Neuronal Hídrica de Priego de Córdoba”, cuya calificación técnica ha sido de 80 puntos en la evaluación de concurrencia competitiva, su cuantía se eleva a 967.527,88 euros, obteniendo una ayuda de 784.406,77 euros, siendo uno de los 14 proyectos aprobados del total de 93 presentados.
En síntesis, las actuaciones planteadas por Central de Aguas contemplan la implantación de una infraestructura inteligente de gestión del agua, capaz de integrar en tiempo real datos procedentes de sensores distribuidos en la red de abastecimiento y saneamiento. La información será procesada mediante algoritmos de inteligencia artificial que permitirán detectar fugas y anomalías, optimizar consumos y anticipar necesidades de mantenimiento. Entre las actuaciones previstas destacan la instalación de contadores inteligentes de lectura remota, la creación de un centro de control digital en las instalaciones de la empresa, la instalación de un sistema fotovoltaico en la EDAR y el control en calidad de vertidos de aguas residuales. Asimismo, se incorporará una plataforma de acceso ciudadano, que permitirá a los usuarios consultar su consumo en tiempo real, recibir alertas personalizadas y gestionar sus trámites de forma telemática.
El proyecto se agrupa en cuatros bloques, centrándose el primero de ellos en la gestión digital de las captaciones de agua para conocer su comportamiento y mitigar la sobreexplotación de los acuíferos, centrándose las actuaciones de segundo bloque en la integración tecnológica en el sistema de suministro para la gestión inteligente de las infraestructuras.
En el tercer bloque se incluyen actuaciones relacionadas con la conectividad inteligente de los sistemas de saneamiento para la integración ambiental del ciclo urbano del agua, mientras que en el cuarto y último bloque se contemplan una serie de actuaciones transversales del proyecto Red Neuronal Hídrica de Priego de Córdoba.
Para Valdivia, este proyecto será, “una auténtica revolución para el servicio municipal de aguas”, lo que unido al proceso de saneamiento económico y organizativo al que está siendo sometida la empresa, “va a suponer darle la vuelta a un servicio que ha sido un quebradero de cabeza para los prieguenses durante los últimos años”.