El proyecto afecta al término de Carcabuey y despierta la preocupación del colectivo conservacionista
Redacción
Lunes 10 de noviembre de 2025 - 18:26

La tramitación de un permiso de investigación minera en el municipio de Carcabuey, dentro del geoparque y Parque Natural de las Sierras Subbéticas, ha encendido las alarmas en el colectivo conservacionista Ecologistas en Acción. La iniciativa, publicada el pasado 20 de agosto en el BOJA, plantea la búsqueda de ofitas y dolomías en una superficie de unas 60 hectáreas, bajo el nombre de proyecto “Serrano”.

Aunque se trata únicamente de un permiso de investigación y no implica por ahora la apertura de una cantera, varias asociaciones temen que suponga el primer paso hacia una actividad extractiva en un espacio protegido reconocido por su valor geológico y paisajístico.

“SILENCIO ADMINISTRATIVO Y FALTA DE TRANSPARENCIA”
Desde la Federación Provincial de Córdoba de Ecologistas en Acción y la Plataforma en Defensa de la Subbética se denuncia la falta de información y transparencia por parte de las administraciones autonómicas.

Según los colectivos, la Dirección del Parque Natural no ha informado en las últimas reuniones de la Junta Rectora, a pesar de que el expediente de investigación fue presentado en enero de 2024.

“El geoparque vuelve a estar amenazado, y esta vez con la complicidad de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente”, afirman las organizaciones. Los ecologistas subrayan que incluso la propia administración reconoce que no dispone de datos precisos sobre la ubicación de las labores más impactantes, como calicatas o sondeos, algo que impide valorar correctamente los riesgos ambientales.
 

A pesar de esa falta de información, la Delegación habría emitido un visto bueno con medidas preventivas, decisión que los colectivos califican de “injustificable” y “contraria a la protección que merece este espacio natural”.

UN PROYECTO EN PLENO PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DEL PARQUE
El proyecto se tramita justo cuando ha comenzado la revisión del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural, vigentes desde 2004.

Estos instrumentos pretenden adaptarse a los nuevos retos ambientales y socioeconómicos de la Subbética, así como a las exigencias de la Red Natura 2000 y la Unión Europea.

El colectivo conservacionista sostiene que la propuesta minera debería haberse paralizado hasta contar con la nueva normativa actualizada. “Aprobar este permiso mientras se revisa la normativa de protección va justo en sentido contrario a la planificación sostenible que se promete”, aseguran.

IMPACTO SOBRE EL OLIVAR TRADICIONAL Y EL PAISAJE
La zona afectada se ubica en olivares de montaña con fuertes pendientes y presencia de ejemplares centenarios, un paisaje considerado patrimonio histórico y agrícola de la Subbética.

Además, el olivar tradicional andaluz se encuentra en proceso de reconocimiento como Patrimonio Mundial por la UNESCO, lo que, en opinión de los ecologistas, debería ser incompatible con cualquier tipo de actividad extractiva en el entorno.

“Estamos hablando de un entorno de altísimo valor ecológico, cultural y turístico. Abrir la puerta a una cantera aquí sería un error histórico”, subraya Ecologistas en Acción en su web.

LLAMAMIENTO AL AYUNTAMIENTO Y A LA CIUDADANÍA
Las organizaciones han hecho un llamamiento al Ayuntamiento de Carcabuey, a los olivareros y a la ciudadanía de la comarca para que rechacen el proyecto y exijan a la Junta de Andalucía su retirada inmediata.

“La mejor alternativa es investigar fuera del Parque Natural, sin poner en riesgo el equilibrio ecológico y social de la Subbética”, afirman.

Con el permiso aún en fase de tramitación, el caso abre un nuevo frente ambiental en la comarca, donde se reaviva el debate entre conservación y actividad extractiva. Una tensión que, como recuerdan los vecinos, “ya creíamos superada en un territorio que ha hecho de la sostenibilidad su seña de identidad”.

Otras Noticias

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información