LOCAL | Ayuntamiento
La economía centra el segundo de los foros ciudadanos organizados por el ayuntamiento
Contó con las intervenciones del alcalde de Córdoba, José María Bellido; Rafael Muela (Mueloliva), Eva Gómez (presidenta de ACCA) y Javier Ropero (Sur Embalaje)
Jueves 13 de noviembre de 2025 - 18:51
El CIE de Priego albergó este miércoles el segundo de los foros ciudadanos organizados por el ayuntamiento con el objetivo de analizar el presente y el futuro de la ciudad, centrado en este caso en la economía y más concretamente en sectores como la agricultura, el comercio y la industria.
Un foro que contó como ponentes con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, el presidente de la DOP ´Priego de Córdoba´ y gerente de Mueloliva, Rafael Muela; la presidenta de ACCA, Eva Gómez; y el gerente de la empresa Sur Embalaje, Javier Ropero; moderados por José Guzmán, concejal de Desarrollo Económico del Consistorio prieguense.
El primero en abrir el turno de intervenciones fue el alcalde de Córdoba, José María Bellido, quien en primera instancia calificó a Priego de Córdoba como una “ciudad dinámica”, de la que se tiene una buena imagen en el exterior. El regidor continuó incidiendo en que la industria en Córdoba había perdido peso y que no solo se podía vivir de sectores como la agricultura y el turismo, de ahí que se hiciera una delicada reflexión ante las oportunidades que para la ciudad tendría la futura Base Logística del Ejercito de Tierra, a la que calificó como “proyecto transformador”.
Bellido incidió en que el proyecto permitirá la creación de 1.600 empleos directos, subrayando la importancia de la formación, la inversión ya confirmada de un millar de millones de euros y la llegada de grandes empresas. En este sentido subrayó que para que todo esto haya sido posible, “los secretos” han sido disponer de una gran cantidad de suelo, la agilidad en los trámites administrativos y las personas. El alcalde también incidió en la necesidad de fortalecer la formación profesional, la adaptación de los grados universitarios por parte de la UCO y la colaboración público-privada, incidiendo en que todo beneficiará no solo a la capital, sino también a empresas de la provincia.
Posteriormente intervino Rafael Muela, de la empresa local Mueloliva y presidente de la DOP ´Priego de Córdoba´, que destacó la buena salud del sector olivarero, ahondando en cuatro pilares básicos en los que seguir trabajando, como la calidad, la formación, la concentración de las explotaciones y la reconversión industrial del campo, apostando por explotaciones de intensivo y la conservación de variedades autóctonas como el picudo ante las condiciones climáticas actuales.
Para Muela es necesario trabajar para fijar la población joven a la comarca, garantizando el relevo generacional para generar actividad y que Priego no se vacíe y garantice la calidad de vida en la localidad. Por otro lado apostó por la agilidad en los trámites burocráticos por parte de las administraciones y especialmente desde el Ayuntamiento de Priego de Córdoba, la necesidad de dotar a la localidad con más suelo industrial, ligado con mejoras en cuanto a suministro eléctrico y mayor potencia.
En cuanto a sectores como el comercio y la hostelería, la presidenta de ACCA, Eva Gómez, incidió en la necesidad de subirse al carro de las nuevas tecnologías y que el pequeño comercio vea las compras on line como una herramienta más como escaparate al mundo.
Gómez señaló que la oferta comercial de Priego es variada y extensa, apostando por el trabajo conjunto de comerciantes y hosteleros a través de ACCA. Asimismo subrayó la importancia del comercio de cercanía y el eje comercial lineal que presenta Priego, teniendo un gran comercio de proximidad. De la misma forma Gómez demandó apoyo municipal referente al comercio, trámites y legislación, simplificando y reduciendo tiempos, así como más suelo industrial.
Javier Ropero, responsable de la empresa prieguense Sur Embalaje y en representación del sector industrial, hizo alusión a las deficiencias y necesidades en infraestructuras viarias que presenta la comarca para dar salida a los productos que se fabrican en Priego, así como para favorecer la llegada de turismo.
Ropero también demandó mayor apoyo en cuanto a infraestructura eléctrica, así como la dotación de más suelo industrial más asequible para favorecer el emprendimiento y la creación de empresas, incidiendo en que en otras localidades cercanas, el precio de suelo industrial es más barato.
Tras un amplio turno de preguntas intervino en el foro el alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, que puso en valor el tejido empresarial y económico de la localidad, ahondando en la importancia de la formación.
El regidor puso el foco en tres pilares claves como el agrícola, el textil y el turístico como ejes del desarrollo de Priego en el futuro. Asimismo, indicó que actualmente hay 9.700 metros cuadrados de suelo industrial disponibles en la zona de La Vega, que aunque reconoció como “caro”, sí incidió en que existe una bonificación por parte del ayuntamiento de 30 euros sobre los 80 del precio del metro cuadrado, añadiendo que por parte de la Diputación de Córdoba también existen ayudas, destinadas a empresarios textiles que quiera trasladarse al polígono de La Vega.
También hizo alusión al suelo industrial existente para empezar a urbanizar, como es la ampliación a 98.000 metros cuadrados en La Vega-2, la zona del Campillo (200.000 metros cuadrados) y los Llanos de La Bomba junto a Zamoranos. En este sentido señaló que estos tres desarrollos de polígonos están preparados para que las empresas vengan a Priego.
Valdivia enfatizó en cuidar el tejido empresarial local desde la administración local, señalando que actualmente hay 1733 empresas, más que en otras localidades de similar población de la provincia, ahondando en la mejoría que sufrirá Priego con los fondos PAI.
Puedes escuchar el audio íntegro del foro aquí