Tras dos incrementos consecutivos, el desempleo ha experimentado en Priego un descenso coincidiendo con la campaña de Semana Santa, situándose como el registro más bajo desde marzo de 2008.
En concreto y según la información facilitada por el Observatorio Argos, la Oficina del Servicio Andaluz de Empleo de nuestra localidad cerraba abril con 1.239 desempleados, 27 menos que en marzo, mes en el que se contabilizaron 1266 personas paradas, lo que supone un descenso mensual del 2,13% y a su vez, la cifra más baja del paro en Priego de los últimos diecisiete años, cuando en marzo de 2008 se alcanzaron los 1209 parados.
Por sexos, el colectivo femenino ha registrado el descenso más significativo, contabilizándose 35 desempleadas menos en el último mes, al pasar de las 873 de marzo a las 838 con las que se ha cerrado abril, lo que se traduce en un descenso mensual del desempleo femenino del 4%, siendo en este caso la cifra más baja desde julio de 2009. En el caso de los varones, se ha registrado un incremento de 8 desempleados durante el último mes, pasando de los 393 registrados en marzo a los 401 con los que se cerraba abril, lo que porcentualmente supone un incremento mensual del desempleo masculino en Priego del 2,03%, manteniéndose pese a ello como la cifra más baja del desempleo masculino en nuestra localidad en los últimos 20 años.
Un descenso general que vuelve un mes más a mantener el índice interanual en valores negativos. En concreto, en los últimos doce meses se han contabilizado 159 desempleados menos en Priego, al pasar de los 1.398 que se registraban en abril de 2024 a los 1.239 contabilizados un año después, lo que se traduce en un descenso anual del 11,37%.
Por sexos, vuelve a destacar nuevamente el descenso anual experimentado por el colectivo femenino, contabilizándose 112 mujeres paradas registradas menos, al pasar de 950 de abril de 2024 a las 838 registradas un año después, lo que porcentualmente se traduce en un descenso anual del desempleo femenino del 11,78%. Por su parte, entre los varones se han contabilizado 47 desempleados menos en los últimos doce meses, pasando de los 448 registrados en abril de 2024 a los 401 computados un año después, lo que porcentualmente se traduce en un descenso anual del desempleo masculino del 10,49%.
En lo que respecta al comportamiento de otras variables, entre los demandantes de empleo tras los dos incrementos consecutivos consignados en febrero y marzo, en abril se ha registrado un descenso, al pasar de los 3.611 contabilizados en marzo a los 3.558 de abril (53 menos durante el último mes). Por su parte, entre las personas demandantes de empleo no ocupadas (DENO's), también se ha registrado un descenso, pasando de los 1.644 registrados en marzo a los 1.606 de abril (38 menos en el último mes), que sigue siendo la cifra más baja de esta variable en los últimos 20 años.