En contra de la tendencia a nivel provincial, regional y nacional, 2025 ha arrancado en nuestra localidad con unos nuevos mínimos históricos en lo que a las cifras del desempleo se refiere, pese a la conclusión de la campaña navideña en hostelería y restauración y en algunos casos, la finalización de la recogida de aceituna.
En concreto y según la información facilitada por el Observatorio Argos, la Oficina del Servicio Andaluz de Empleo de nuestra localidad finalizaba enero con 1.249 desempleados, 45 menos que en diciembre, mes en el que se contabilizaron 1.294 personas paradas, lo que supone un descenso mensual del 3,47% y a su vez, la cifra más baja del paro en Priego desde abril de 2008, cuando se contabilizaron 1.292 parados.
Por sexos, el colectivo masculino ha experimentado el descenso más numeroso, el cuarto consecutivo, tras contabilizarse 25 varones desempleados menos en el último mes, pasando de los 408 registrados en diciembre a los 383 con los que se cerraba enero, lo que porcentualmente supone un descenso mensual del desempleo masculino en Priego del 6,12%, volviendo a ser la cifra más baja del desempleo masculino en nuestra localidad en los últimos 20 años. En el caso de las mujeres, se ha consignado el tercer descenso consecutivo, contabilizándose 20 mujeres desempleadas menos en el último mes, pasando de las 886 registradas en diciembre a las 866 con las que finalizaba enero, lo que porcentualmente se traduce en un descenso mensual del desempleo femenino del 2,25%, siendo la cifra más baja del desempleo femenino en Priego desde marzo de 2008, cuando se contabilizaron 1.209 mujeres paradas registradas.
Este nuevo descenso mantiene el índice interanual, un mes más, en valores negativos. En concreto, en los últimos doce meses se han contabilizado 202 desempleados menos en Priego, al pasar de los 1.451 que se registraban en enero de 2024 a los 1.249 contabilizados un año después, lo que se traduce en un descenso anual del 13,92%.
Por sexos, vuelve a destacar el descenso anual experimentado por el desempleo femenino, contabilizándose 113 mujeres paradas registradas menos, al pasar de 979 de enero de 2024 a las 866 registradas un año después, lo que porcentualmente se traduce en un descenso anual del desempleo femenino del 11,54%. Por su parte, entre los varones se han contabilizado 89 desempleados menos en los últimos doce meses, al pasar de los 472 registrados en enero de 2024 a los 383 computados un año después, lo que porcentualmente se traduce en un descenso anual del desempleo masculino del 18,85%, uno de los más significativos de los últimos años.
En lo que respecta al comportamiento de otras variables, entre los demandantes de empleo se ha registrado otro descenso, el tercero consecutivo, tras pasar de los 3.410 contabilizados en diciembre a los 3.380 de enero (30 menos durante el último mes). Por su parte, entre las personas demandantes de empleo no ocupadas (DENO's), se ha registrado también un descenso, también el tercero consecutivo, pasando de los 1.681 registrados en diciembre a los 1.635 de enero (46 menos en el último mes), que se convierte en la cifra más baja de esta variable en los últimos 20 años.
.