El proceso de acto único autonómico desarrollado por el SAS en esta misma semana hace que la provincia cubra especialidades médicas muy solicitadas por las áreas y distritos 
Redacción
Miércoles 23 de julio de 2025 - 19:14

La delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha informado que la provincia de Córdoba “ha conseguido la adjudicación de 29 plazas sanitarias distribuidas en 15 especialidades médicas”, en el proceso de acto único autonómico desarrollado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) el pasado 22 de julio, “lo que representa un importante refuerzo para el sistema sanitario público cordobés”.

Del total de plazas adjudicadas en Córdoba, 15 corresponden a atención primaria y 14 a especialidades hospitalarias, garantizando así el fortalecimiento tanto de la red de centros de salud como de los servicios especializados. Botella ha confirmado que “esta distribución equilibrada permite cubrir las necesidades asistenciales en todos los niveles del sistema sanitario”.

La especialidad de Medicina de Familia en Atención Primaria ha conseguido adjudicar 12 plazas de facultativos de familia (distribuidos entre Cabra, Lucena, Pozoblanco y Córdoba, -1 para Aeropuerto; 1 para Castilla del Pino; 2 para Centro; 2 para Occidente; 2 para Poniente y 1 para Levante-) del total de 25 ofertados, y 3 de pediatras (distribuidos entre Posadas, Montoro y Villa del Río y Cabra), del total de 8 ofertados. 

Especialidades hospitalarias
Las especialidades hospitalarias se han ofertado 26 plazas y se han adjudicado 14 repartidas entre diferentes servicios del Hospital Universitario Reina Sofía (HURS) y otros centros sanitarios de la provincia. Por especialidades: 
•    Anatomía Patológica: 2 plazas ofertadas en HURS y Pozoblanco. Ambas cubiertas.
•    Anestesiología: 3 plazas ofertadas en (2 para el Área de Gestión Sanitaria Sur (AGS Sur) y 1 para HURS). Adjudicada 1 plaza en HURS.
•    Medicina Física y Rehabilitación: 2 plazas ofertadas en (AGS Sur y HURS). Adjudicada la del AGS Sur.
•    Neurofisiología Clínica: 1 plaza ofertada y adjudicada en HURS.
•    Neurología: 1 plaza ofertada y adjudicada en HURS.
•    Otorrinolaringología: 4 plazas ofertadas (en AGS Sur, AGS Norte y 2 en HURS) y adjudicada 1 en HURS.
•    Oftalmología: 1 plaza ofertada en AGS Sur. No se ha cubierto.
•    Psicología Clínica: 1 plaza ofertada en AGS Norte. No se ha cubierto.
•    Psiquiatría: 3 plazas ofertadas (2 para el AGS Norte y 1 para HURS). Adjudicada 1 en HURS.
•    Radiodiagnóstico: 2 plazas ofertadas (AGS Norte y AGS Sur). Asignada 1 en Pozoblanco)
•    Cirugía Ortopédica y Traumatología: 3 plazas ofertadas (2 para AGS Sur y AGS Norte). Adjudicadas 2 en AGS Sur.
•    Cirugía General / Aparato Digestivo: 1 plaza ofertada para AGS Norte, asignada en Pozoblanco.
•    Urología: 2 plazas ofertadas y asignadas en AGS Sur.
 

Contexto autonómico y objetivos estratégicos
Este proceso forma parte de una iniciativa más amplia del SAS, que ha ofertado un total de 817 plazas en toda Andalucía, correspondientes a más de 40 especialidades médicas. Del conjunto autonómico, se han adjudicado un 22% del total de plazas ofertadas, lo que equivale a 181 facultativos (90 especialistas de área, 84 de medicina de familia y 7 de pediatría).

En toda Andalucía, hay 9 especialidades médicas que han alcanzado una adjudicación del 100%, como son las de análisis clínicos, anatomía patológica, neurofisiología clínica, hematología, medicina preventiva, neurología, cirugía plástica, medicina intensiva y neurocirugía.

Impacto en el sistema sanitario cordobés
El procedimiento extraordinario de acto único autonómico persigue la incorporación de profesionales especialistas a los centros sanitarios andaluces tras finalizar su formación como residentes, mediante contratos de larga duración e interinidades. Esta medida tiene como objetivo captar el mayor número de profesionales que terminan su residencia en Andalucía para cubrir los centros con mayores necesidades asistenciales.

Adicionalmente, se ha procedido a la ampliación de plantilla con 2.382 plazas (1.828 para Atención Primaria, 349 para atención hospitalaria y 205 para nuevo equipamiento tecnológico), y para 2025 se han dotado 3.175 plazas que se han consolidado como estructura permanente.

Otras Noticias

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información