LOCAL | Agricultura
Agropriego abre sus puertas con el objetivo de consolidarse como la feria de referencia del sector oleícola en Andalucía
Un centenar de expositores se dan cita hasta mañana domingo en el parque multiusos Niceto Alcalá-Zamora.
Sábado 20 de septiembre de 2025 - 09:50
El peso específico del sector oleícola en la economía de la zona, la importancia de la comercialización y el necesario respaldo de las administraciones, fueron tres de los aspectos destacados ayer en la inauguración de la cuadragésimo cuarta edición de la feria de maquinaria agrícola, fertilizantes, fitosanitarios, energías renovables y agroalimentaria (Agropriego 2025).
El Pabellón del Aceite acogía el acto institucional que daba el pistoletazo de salida a tres intensas jornadas en las que un centenar de expositores, nacionales e internacionales, darán a conocer las últimas novedades relacionadas con el olivar y el sector primario, “una palanca de desarrollo fundamental para el presente y futuro de nuestra provincia, y de toda Europa”, como así apuntaba en su intervención el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, que hacía alusión a las subvenciones específicas dirigidas a cooperativas y almazaras que, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), la institución provincial va a poner en marcha relacionadas con las energías renovables y la aplicación de la inteligencia artificial en los procesos productivos y comerciales.
Igualmente, Fuentes incidía en la importancia de Agropriego, “un escaparate de los mejores aceites del mundo”, apuntando que uno de los mayores desafíos del sector, “es saber vender al mundo entero la excelencia de nuestros aceites de oliva”. En este sentido, recordaba la apuesta de la institución provincial a la hora de acompañar a las empresas cordobesas en esa proyección y promoción exterior, abriendo nuevos mercados y aprovechando otros, poniendo como ejemplo Estados Unidos, “al que se exportan anualmente 128 mil toneladas de aceite”.
Junto a Fuentes tomaron parte en el acto inaugural el concejal delegado de Desarrollo Socioeconómico del Consistorio prieguense, José Guzmán, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Ramón Acosta, y el alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, que en su intervención rindió un homaneje a los expositores que toman parte en la muestras, a los que definía como, “los auténticos artífices del éxito de Agropriego”, recordando que Agropriego nació en 1982 como una muestra de maquinaria agrícola vinculada a la Feria Real, habiéndose convertido en al actualidad, “en uno de los eventos más importantes del sector en Andalucía”.
Igualmente, Valdivia subrayó el peso económico del sector oleícola en la comarca, apuntando que la empresas del mismo, “alcanzaron en la pasada campaña los mil millones de facturación”, así como la necesidad de vincularlo con la con la educación, haciendo alusión en este sentido al Centro Universitario del Aceite de Oliva que tendrá sede en el antiguo edificio del CITA, recuperando unas instalaciones que llevaban una década sin actividad y que también podrían acoger la sede de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba.