El 25 de noviembre es una fecha que nos interpela como sociedad y como organización política. Es un día de memoria y justicia para las mujeres asesinadas, un día de acompañamiento para las supervivientes y sus familias, y un día de compromiso para seguir avanzando hacia una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas.
La Violencia de Género es la expresión más extrema de una desigualdad histórica. Es una violación de derechos humanos, un ataque directo a los valores democráticos y a la dignidad de las mujeres. Se trata de una violencia estructural dirigida hacia las mujeres por el mero hecho de serlo. No es un fenómeno aislado. Es un problema de Estado y combatirlo no es solo Una responsabilidad política, sino un imperativo ético.
Desde nuestro compromiso feminista, defendemos que la respuesta institucional debe ser firme, coordinada y sin fisuras.
En los últimos años la ultraderecha de este país, que ha arrastrado a la derecha clásica del PP, ha ido creciendo y ocupando poder en las instituciones democráticas. Comprobamos como multitud de políticas de igualdad entre hombres y mujeres que pusimos en marcha se desvirtúan y desaparecen. Su negacionismo del Partido Popular y Vox de la violencia de género está poniendo en peligro a miles de mujeres. Se eliminan concejalías y consejerías de igualdad, se recortan presupuestos y acaban con políticas e iniciativas.
Andalucía, que fue referente nacional en políticas de igualdad gracias a leyes pioneras como la Ley 13/2007, necesita recuperar el liderazgo perdido desde que gobierna el Partido Popular (PP). El avance del negacionismo en el discurso institucional está frenando la respuesta pública ante una violencia que no deja de crecer. Por ello, desde el PSOE de Córdoba exigimos que la Junta apruebe de inmediato un Protocolo Autonómico específico frente a la violencia vicaria, coordinado con los sistemas educativo, sanitario, judicial y social, acompañado de un plan de formación obligatoria y continua para los profesionales que trabajan con menores.
En la provincia de Córdoba, los datos demuestran que la violencia machista es una realidad alarmante que exige acción inmediata:
Córdoba registra en 2025 2.288 casos activos de violencia de género, una cifra que ha aumentado de forma sostenida y que refleja una situación de especial vulnerabilidad.
De ellos, 1.291 casos afectan a mujeres con menores a su cargo, un indicador clave que evidencia la urgencia de actuar frente a la violencia vicaria y a las formas de violencia que impactan directamente en la infancia.
Existen 26 casos en riesgo alto y más de 464 en riesgo medio, lo que confirma una situación de elevada peligrosidad para las víctimas.
Córdoba registra más de 8 denuncias diarias, mostrando la magnitud real del problema.
Desde 2003, 24 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en nuestra provincia.
Y Andalucía acumula 11 menores asesinados por violencia vicaria, tres de ellos el pasado año, una cifra insoportable para cualquier sociedad democrática.
Este escenario demuestra que, lejos de retroceder, la violencia machista y especialmente la violencia vicaria requiere más recursos, más coordinación institucional y más valentía política.
El movimiento feminista cordobés es un ejemplo vivo de resistencia y transformación. que realiza un trabajo imprescindible. Su fuerza e incansable lucha han puesto en evidencia lo que muchos prefieren ignorar: que la violencia machista sigue arrebatando vidas, derechos y libertades, y que son las mujeres supervivientes quienes deben ocupar el centro del debate y de las políticas públicas. Y es el movimiento feminista el que a través de las asociaciones de mujeres quienes sostienen, acompañan y empoderan cuando el sistema falla.
Por todo ello, el PSOE de Priego de Córdoba y Aldeas:
1. Reafirmar nuestro compromiso firme e inquebrantable con la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.
2. Instar a la Junta de Andalucía a aprobar de manera urgente un Protocolo autonómico contra la violencia vicaria, acompañado de un plan de formación obligatoria para profesionales de policía, justicia, educación, sanidad y servicios sociales.
3. Exigiremos a nuestro Ayuntamiento la ejecución completa y eficaz de los fondos del Pacto de Estado, reforzando las políticas locales de prevención, sensibilización y atención a mujeres y menores. No hay más excusas. Es hora de coherencia, valentía y compromiso político real.
4. Respaldaremos y reforzar la colaboración con el tejido asociativo feminista, pilar esencial en la prevención y acompañamiento a las víctimas.
5. Nos sumaremos a los actos del 25N y reafirmar nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la eliminación total de la violencia machista.
Porque el feminismo es la principal garantía de los derechos y la libertad de las mujeres. Porque la vida de las mujeres y de sus hijas e hijos no se negocia. Porque frente al negacionismo y los retrocesos, el PSOE de Priego y de Córdoba estará en primera línea, con determinación, con valentía y sin dejar a nadie atrás. Ni un paso atrás.