LOCAL | Solidaridad
La solidaridad prieguense cruza fronteras y mejora vidas en Sicuani, Perú
Gracias al apoyo solidario del Ayuntamiento de Priego de Córdoba y SETEM Andalucía, el centro APAINE en Sicuani (Perú) adquiere equipos médicos de última generación
Lunes 26 de mayo de 2025 - 18:22
La entidad SETEM Andalucía, con el respaldo financiero del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, ha impulsado un proyecto de cooperación en Perú junto a la Asociación APAINE de la Diócesis de Sicuani, mejorando de forma notable la atención a personas con discapacidad en zonas rurales del sur andino. La incorporación de equipos médicos especializados ha fortalecido los servicios de rehabilitación, beneficiando a más de mil personas en situación de vulnerabilidad.
Esta alianza internacional es un ejemplo claro de cómo la empatía y la cooperación solidaria pueden romper barreras y transformar vidas. Así lo ha manifestado, en entrevista para Priego Digital, Margarita Vergara Florez, coordinadora de APAINE, quien compartió los detalles y el impacto humano de esta valiosa colaboración.
¿Qué es APAINE y cuál es su labor en Sicuani?
APAINE (Asociación Para Atención Integral de Niños Excepcionales) de la Diocesis de Sicuani. es una institución benéfica sin fines de lucro con casi cuatro décadas de servicio comprometido a la población más vulnerable de la región de Sicuani, en el sur andino del Perú. Desde su fundación el 20 de enero de 1984, ha sido un faro de esperanza para niños, jóvenes y adultos con discapacidad, brindando atención médica especializada y servicios de rehabilitación física a personas con discapacidad motora y neurológica, muchas de ellas en situación de pobreza.
Su ámbito de acción se extiende a las cuatro provincias altoandinas de la Diócesis de Sicuani. A través de terapias físicas, intervenciones quirúrgicas, ayudas ortopédicas y apoyo social, APAINE trabaja para mejorar la calidad de vida de sus usuarios y promover su inclusión y autonomía en una sociedad con múltiples barreras estructurales.
¿Qué necesidades específicas enfrentan las personas con discapacidad en su comunidad?
La realidad de las personas con discapacidad en las zonas altoandinas de Perú es especialmente dura. Muchas de ellas viven en comunidades rurales alejadas, con muy limitado acceso a servicios de salud especializados. Enfrentan barreras físicas, económicas y sociales que les impiden recibir una atención adecuada para sus necesidades.
Algunas de estas necesidades incluyen el acceso a terapias de rehabilitación frecuentes, equipamiento especializado, transporte adecuado y apoyo psicológico y familiar. Los niños con parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down u otras condiciones neurológicas requieren atención constante y ¢¡ue sus familias son generalmente de bajos ingresos, no pueden costear dichos servicios. Además, muchas personas con lesiones por accidentes, malas posturas o enfermedades musculares tampoco cuentan con medios para recibir tratamiento.
¿Cómo surgió la colaboración con SETEM Andalucía y qué ha significado para ustedes?
La colaboración con SETEM Andalucía ha sido un verdadero apoyo y regalo para APAINE, no solo en términos materiales, sino también humanos y emocionales. Esta relación comenzó en el año 2009, cuando se convirtió en una de nuestras contrapartes para el envío de voluntarias y voluntarios a través del programa “Campo de Solidaridad” de SETEM Córdoba. Desde entonces, hemos recibido con gratitud a más de 15 voluntarios que, con gran sensibilidad y compromiso, han compartido su tiempo y saberes con nosotros.
Estos voluntarios, al vivir de cerca nuestra realidad y ver de primera mano las necesidades urgentes de nuestra población, no solo brindaron apoyo directo, sino que se convirtieron en puentes vivos entre nuestras comunidades promoviendo capacitaciones valiosas en temas fundamentales para una mejor atención de nuestros pacientes.
Este apoyo ha sido clave para fortalecer los servicios que ofrecemos, permitiéndonos atender con mayor eficacia y dignidad a nuestra población beneficiaria. Para nosotros, esta relación representa mucho más que ayuda técnica: simboliza la fuerza de la cooperación internacional solidaria, la confianza mutua y el compromiso con un mundo más justo y humano.
¿Qué tipo de equipo se ha comprado y cómo mejora la atención que brindan?
Gracias al apoyo de SETEM Andalucía, APAINE ha podido implementar y renovar equipos biomédicos fundamentales para el área de rehabilitación física. Esta mejora ha marcado un antes y un después en la atención que brindamos, permitiendo ofrecer terapias más modernas, seguras y adaptadas a las necesidades de cada paciente. Ahora podemos atender con mayor precisión a personas con dolencias musculares, lesiones posturales o secuelas de discapacidades neurológicas y traumatológicas, mejorando notablemente su calidad de vida.
El impacto de este proyecto ha sido profundo no solo en lo clínico, sino también en lo humano. SETEM ha contribuido de manera integral al fortalecimiento de nuestros servicios. Nos apoyaron con la adquisición de una lavadora industrial, mejorando la higiene y el funcionamiento diario de la clínica; con máquinas especializadas para la rehabilitación de personas con quemaduras, y con la financiación de la rehabilitación del techo, servicios higiénicos e instalaciones, creando espacios más dignos para nuestros pacientes y últimamente con los tres equipos de tecnología como es: Equipo de ultrasonido, equipo de laser terapéutico y Tens.
¿Qué impacto directo ha tenido ya, o esperan que tenga, en las personas usuarias de APAINE?
El impacto de este proyecto ya se empieza a sentir y se espera que crezca con el tiempo. Anualmente, se beneficiarán directamente 1,034 personas: 203 niños (hasta 14 años) y 831 adultos, de los cuales muchos son pacientes fijos que requieren atención regular y prolongada. Estos beneficiarios incluyen tanto personas con discapacidad permanente como personas con dolores musculares, lesiones deportivas o posturales.
Gracias a los equipos adquiridos, se puede ofrecer una atención más eficiente, continua y accesible. Además, se ha previsto un sistema de costo social y exoneraciones parcial y total según estudio socio-económico para los casos más vulnerables, garantizando así que nadie quede excluido por razones económicas. A largo plazo, esto no solo mejora la salud física de los pacientes, sino que también fortalece su autoestima, independencia y posibilidades de inclusión social.
¿Qué papel ha jugado el Ayuntamiento de Priego de Córdoba en este proyecto?
El Ayuntamiento de Priego de Córdoba ha sido un aliado clave en este proyecto, canalizando apoyo económico a través de SETEM Andalucía. Este respaldo institucional ha sido fundamental para hacer realidad la adquisición de equipos y ha representado una expresión concreta de solidaridad internacional. Esta colaboración es una muestra clara de cómo la unión entre las comunidades lejanas puede generar un impacto real y duradero.
Desde su experiencia, ¿por qué cree que es importante este tipo de proyectos de solidaridad entre comunidades tan distintas y tan lejanas?
Este tipo de proyectos nos recuerda que vivimos en un mundo interconectado, donde las realidades más lejanas pueden tocarnos profundamente cuando actuamos desde la empatía y la responsabilidad global. La solidaridad entre comunidades distintas en cultura, geografía y nivel económico no solo es posible, sino necesaria.
A través de estas alianzas, se teje una red humana que desafía la indiferencia y promueve la justicia. Proyectos como este permiten que quienes más lo necesitan accedan a derechos fundamentales, como la salud y la rehabilitación, mientras que quienes apoyan descubren nuevas formas de contribuir a un mundo más equitativo. La cooperación internacional no es caridad, sino un acto de reciprocidad y aprendizaje mutuo.
¿Qué mensaje le gustaría enviar a las personas de Priego de Córdoba que, directa o indirectamente, han hecho posible este apoyo?
A todas las personas de Priego de Córdoba: queremos expresarles nuestro más profundo y sincero agradecimiento. Ustedes, desde el otro lado del océano, han decidido tender una mano generosa a quienes luchan día a día por superar barreras físicas, sociales y económicas.
Gracias a su apoyo, hoy contamos con herramientas que transforman el dolor en alivio, la limitación en posibilidad, y la desesperanza en esperanza. Su gesto solidario ha dejado una huella imborrable en los corazones de muchas familias de Sicuani. Nos une ahora un lazo de fraternidad que trasciende la distancia. ¡Gracias por caminar a nuestro Iado! Paz y Bien. Con gratitud el equipo de APAINE SALUD -SICUANI-CUSCO -PERU.