Se trata de un foro de divulgación sobre los avances en la investigación arqueológica e histórica del municipio
Redacción
Martes 4 de febrero de 2025 - 17:24

Con la conferencia ´Metodología de intervención del IAPH en el Pendón de los Zamorano: un proceso para la preservación y recuperación del patrimonio´ da comienzo este martes a las 19:30 una nueva edición de las Jornadas de Patrimonio Histórico de Priego de Córdoba, en el Centro Cultural Adolfo Lozano Sidro, coordinadas y organizadas por el Patronato Municipal Víctor Rubio Chávarri.

En dicha ponencia participarán los técnicos responsables de la restauración del Pendón de los Zamorano, Lourdes Fernández González, restauradora; Sarai Herrera Pérez, técnica en estudios históricos; y José Luis Gómez Villa, Jefe del centro de intervención.

Las jornadas continuarán el miércoles con la participación del arqueólogo municipal, Rafael Carmona, que impartirá la conferencia ´Miscelánea sobre el Pendón de los Zamorano: pasado, presente y futuro´, donde se abordarán los avances en la investigación sobre esta pieza y se presentará el número 36 de la revista Antiquitas, una publicación de referencia en el ámbito de la investigación histórica y arqueológica de la comarca. En esta edición, por primera vez, se incluirá la memoria científica de la excavación arqueológica realizada en el Cortijo de los Cipreses, en el trazado de la variante de la A-333 a la altura de las Angosturas.

El jueves 6 de febrero, Rafael Martínez, doctor en Historia por la Universidad de Córdoba, ofrecerá una conferencia sobre las excavaciones arqueológicas en el poblado neolítico del Cerro del Cercado, en la que expondrá el estado actual de la intervención y los hallazgos más relevantes.

Por último, el sábado 8 de febrero tendrá lugar una visita guiada a la Fuente de la Salud del Cañuelo, una infraestructura de época romana recientemente rehabilitada. La actividad estará dirigida por Rafael Carmona, quien explicará los resultados del estudio realizado sobre este enclave histórico.
 

.

Otras Noticias

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información